De pensiones en diferido y de vertidos criminales
Tengan ustedes muchos hijos, que ya se pudrirán en el paro, pero dentro de treinta años les subiremos un 5% su exigua pensión, que seguiremos congelando por los años de los años
De pensiones en diferido y de vertidos criminales
01:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Tiene hoy este Ojo un grave problema de estrabismo, que no sabe que le perjudica más el entendimiento, si el Consejo de Ministros y las ayudas diferidas a las mujeres o el caso de la mina de Aználcollar.
Lo de las mujeres tiene su aquél por parte del Gobierno, que ha decidido emplear la campaña electoral para echar sobre el país una lluvia de 18.000 millones. Entre esos dineros, un aumento de la pensión de jubilación de las mujeres en función del número de hijos que hayan tenido. O sea, tengan ustedes muchos hijos, que ya se pudrirán en el paro, pero dentro de treinta años les subiremos un 5% su exigua pensión, que seguiremos congelando por los años de los años. ¿Propaganda electoral? ¡Cómo se les ocurre!
¿Y la mina de Aználcollar? El 25 de abril de 1998, la rotura de la balsa de residuos vertió al río Guadiamarseis hectómetros cúbicos de lodos y aguas ácidas. La empresa minera, la sueca Boliden, jamás pagó un solo duro por aquella tragedia que dejó sin trabajo a 1200 personas, arrasó 4.400 hectáreas y tuvo un impacto ambiental casi 100 veces mayor que el del vertido del Prestige. ¿Y es posible que con esos terribles antecedentes, la Junta haya hecho una chapuza ante una nueva puesta en marcha de la mina?
¿Dónde tenemos la cabeza, dónde la decencia?