Hablar por HablarHablar por Hablar
Sociedad | Actualidad
Paseo por la red

Ciudadanos y altruismo, aprendiendo de la vida

Paseando por la red florecen los asuntos políticos, historias de guerras y proyectos que nacen tras duros momentos

Madrid

Detrás de grandes guerras y conflictos se encuentran multitud de historias, que de una forma u otra, nos arrancan un pedacito del corazón. Esto es lo que cuenta el último corto realizado por la productora tailandesa TrueMoveH.

Ciudadanos y altruismo, aprendiendo de la vida

06:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En poco más de tres minutos de duración del cortometraje, podemos ver que la vida está llena de pequeños detalles y momentos. De personas altruistas que sin quererlo se convierten en auténticos héroes.

"Su nombre es Gordon, es mi padre. El era un soldado, un prisionero de guerra. Llegó a creer que no existía un dios". Así comienza esta producción en la que la hija de este soldado muestra la foto de su padre a una señora, de avanzada edad. Una señora que cambió la historia de Gordon.

"Después de la guerra él cambió, volvió a tener fé. Dedicó su vida a ayudar a los demás." Así continúa la historia, tras la muerte de este veterano de guerra, su hija viajó al país asiático para entender qué pasó con su padre, qué le dijo aquella mujer, que cambió su forma de ver la vida. Fue en ese momento cuando descubrió que esta señora, no había articulado palabra, simplemente se había enfrentado, sin hablar, a quienes estaban a punto de matar a su padre.

Este vídeo, que ya ha sido visto casi dos millones de veces, muestra que ofrecer el corazón a alguien sin esperar nada a cambio, no entiende de lenguajes, de fronteras, de guerras o de culturas. Eso es el altruísmo.

Después de la tempestad llega la calma y el aprendizaje. La diseñadora Emily Mcdowell fue diagnosticada de un linfoma Hodking a los 24 años de edad. Tras superar la enfermedad explicó que lo que más le dolió fue ver cómo personas cercanas a ella desaparecieron simplemente por no saber qué decir.

14 años después esta diseñadora estadounidense ha encotrado en su profesión una forma de resarcirse de las dificultades que pasó y lo ha hecho creando las tarjetas que le hubiera gustado recibir en su enfermedad, las ha denominado las tarjetas empáticas y en ellas escribe frases como:

"Siento que no hayamos estado en contacto, no sabía qué decir". Este es solo un ejemplo de las frases de estas tarjetas que en Estados unidos comenzaron a venderse hace dos años. Estos días, se han traducido al castellano, de ellos se han hecho eco las redes sociales y desde entonces la historia de Emily circula por muros y cuentas de Facebook o Twitter.

A escasos diez días para los comicios autonómicos y municipales, parece que todo vale para llevar a cabo la campaña electoral. Es lo que le pasó al candidato de Ciudadanos por Ciudad Real, que el día de su presentación no dio la imagen esperada para un candidato a la alcaldía de la ciudad manchega.

Dubitativo contesta a la prensa sobre sus objetivos, sus políticas. Parece que el posible edil, no tiene claro qué es lo que van a hacer en la ciudad. Y es que en cuestión de política, ya no nos podemos sorprender, y es que tienen muchos frentes abiertos.

Viendo la campaña electoral de los diferentes partidos no podemos evitar asustarnos de lo que queda por llegar, porque parece que lo que tenemos, no ha sido bastante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00