"No pactaré con quien privatiza servicios básicos"
La candidata de "Barcelona en comú" celebra que las encuestas confirmen que existe alternativa al modelo de ciudad que ha aumentado las desigüaldades

Ada Colau: las encuestas confirman que hay alternativa al modelo actual
25:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La candidata de "Barcelona en comú" recibe con moderado optimismo las encuestas que la sitúan como primera o segunda fuerza política. Asegura que lo que dejan claro estos sondeos es que ahora existe una alternativa al modelo que ha aumentado la precariedad en Barcelona pero advierte de que todavía queda un elevado número de indecisos que puede inclinar la balanza a uno u otro lado.
Colau apuesta por pactos sobre el modelo de ciudad y no entre aparatos de partidos. De entrada, rechaza negociar con CiU y PP porque considera que han liderado e impuesto un modelo de ciudad que ha aumentado la desigüaldad. "No pactaré con gente que privatiza servicios básicos", sentencia. Colau también rechaza la idea de Albert Rivera de que sólo deban protagonizar la regeneración aquellos que han nacido en Democracia.
La candidata de "Barcelona en comú" promete dejar de trabajar con los bancos que no colaboren con el ayuntamiento para acabar con los desahucios. Como afirmó en el Congreso en febrero de 2013, sigue pensando que hay criminales en la banca y leyes que favorecen tragedias sociales. Sin embargo, acepta negociar con esas entidades para acabar con el problema.

Pablo Morán
Jefe de Internacional de la Cadena SER y director del programa "Punto de Fuga" dedicado a temas sociales,...