¿Ortografía por decreto?
"La historia dice que, en materia de lengua, los intentos de imponer por fuerza sin contar con los hablantes han sido siempre tan frustrantes como los intentos de frenar desde las academias la lengua que se habla en las calles."


Alicante
El portugués se prepara para implantar una nueva ortografía que unifique el idioma en los nueve países de cuatro continentes en los que se habla. En realidad los cambios afectan a poco más o poco menos del 1% de las palabras que se manejan en Portugal y Brasil respectivamente pero han levantado una tormenta en ambos lados del Atlántico. Unos se quejan de las consonantes mudas que desaparecerán por decreto, otros de las diéresis que tendrán que olvidar.
La polémica del día | ¿Ortografía por decreto?
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero junto a las quejas concretas se levantan voces que consideran que los cambios de una lengua no se pueden dictar y que no se puede imponer la unificación en lugares en los que una lengua, aun siendo común, tiene vida propia. La historia dice que, en materia de lengua, los intentos de imponer por fuerza sin contar con los hablantes han sido siempre tan frustrantes como los intentos de frenar desde las academias la lengua que se habla en las calles. Veremos cómo acaba este nuevo intento.