Cerca de 6.000 inmigrantes en dos días
Rescatados en el Mediterráneo 5.800 personas durante el fin de semana. La cifra es una de las más altas de los últimos años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WQXPHPXW5JVXLVY7YRFMXJETI.jpg?auth=9c3888f67ae75c02136229adb5cbc266e2ac394a8197489634e198d284262d85&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Algunos de los 84 inmigrantes rescatados en el estrecho de Sicilia, a su llegada al puerto de Catania. / MARCO COSTANTINO (EFE)
![Algunos de los 84 inmigrantes rescatados en el estrecho de Sicilia, a su llegada al puerto de Catania.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WQXPHPXW5JVXLVY7YRFMXJETI.jpg?auth=9c3888f67ae75c02136229adb5cbc266e2ac394a8197489634e198d284262d85)
Madrid
Un total de 5.800 personas han tenido que ser rescatadas de las aguas del Mediterráneo este fin de semana. El sábado, 3.400 fueron salvadas por buques itailanos y franceses mientras se dirigían a la costa sur de Italia a bordo de tres embarcaciones, acompañados de dos presuntos traficantes de personas que ya han sido capturados y “entregados a las autoridades italianas”, según las autoridades italianas.
El domingo por la tarde, según los guardacostas italianos, otras 2.150 personas fueron rescatadas mientras trataban de cruzar el mar en barcos muy precarios. Además fueron encontrados los cuerpos de ocho inmigrantes a bordo de dos de las embarcaciones rescatadas y otras dos personas murieron ahogadas después saltaron al mar para correr hacia los equipos de rescate.
Más información
Sin llegar a ser un record, la cifra de personas rescatadas en el mar en tan sólo un día es una de las más altas de los últimos años. En las últimas jornadas, además, los guardacostas ya coordinaron el rescate de otros 3.791 inmigrantes el 12 de abril, y 2.850 al día siguiente.
Algunos de los rescatados tenían previsto llegar por la noche a la isla italiana de Lampedusa, la más cercana a las costas de África. El resto, deberían llegar la noche del domingo a Sicilia o al sur de Italia.
Los emigrantes escapan de zonas de conflicto, como Libia o Siria. En la mayor parte de los viajes se trasladan en condiciones infrahumanas, acompañados de un traficante de personas, a quien se acogen para llegar zona de paz: “Las ganas de tener un futuro en Europa son mayores que el miedo”, relataba a El País uno de los supervivientes del naufragio en el que murieron más de 700 personas el pasado 19 de abril.
Tras la tragedia, una de las mayores en los últimos años, el Consejo Europeo decidió reforzar la presencia en el Mediterráneo con la llamada Operación Tritón, que desde noviembre de 2014 ayuda a Italia a controlar sus límites marítimos y a rescatar inmigrantes en el mar.