“Hay lugares donde todavía no ha llegado nadie”
Dipendra Dongol, traductor nepalí que vive en la ciudad de Patan, en el Valle de Katmandú explica cómo está el país seis días después del terremoto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2A6O6QCCJI6PFQ2FBA6I5A3EI.jpg?auth=cb37b6f51e726ef2d14192daf3b4561bc997df7a6897570512333b4200504a53&quality=70&width=650&height=336&smart=true)
Estado en que ha quedado tras el terremoto la Plaza de Durbar de Patan, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 / Omar Havana (Getty Images)
![Estado en que ha quedado tras el terremoto la Plaza de Durbar de Patan, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2A6O6QCCJI6PFQ2FBA6I5A3EI.jpg?auth=cb37b6f51e726ef2d14192daf3b4561bc997df7a6897570512333b4200504a53)
Iciar Bollaín rodó en Nepal la película “Katmandú, un espejo en el cielo”. Y uno de sus más cercanos colaboradores locales fue Dipendrá Dongol, un director de arte y traductor que vive en la ciudad de Patan, en el valle de Katmandú, y que también sufrió el terremoto del pasado sábado. Esta mañana en Hoy por hoy con Macarena Berlín, Dongol ha explicado cómo vivieron el seísmo y como está la ciudad.
Dipendra Dongol, traductor nepalí que vive en la ciudad de Patan, explica cómo vivió el terremoto
04:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles