Madres y madres
Una mujer que sin parir tiene hijos, ¿es menos madre? Esta semana hablamos de madres y familias en 'La biografía de las palabras'


Madrid
Ma-ma, dos sílabas simples que pronunciamos incluso cuando ni siquiera sabemos lo que decimos. Simples, pero bonitas por lo que representan. El domingo es el día de la madre, pero ¿de qué madres?
La biografía de las palabras | Madres y madres
04:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La definición tradicional del diccionario de "hembra que ha parido", se queda pequeña en una sociedad donde hay madres que lo son sin haber parido y no por ello son menos madres. Porque más allá de lo que diga el diccionario, llamamos mamá a la persona que sentimos como tal.
Como las familias cambian, este año el diccionario ha aceptado la palabra monoparental para hablar de familias con sólo un padre o una madre e hijos. Pero en un país donde más del 80% de estas familias están compuestas por madres con hijos, ¿no podemos hablar de familias monomarentales? Con el diccionario en la mano, no, pero el BOE incluye el término desde 2008.
De 'mater', de donde procede madre, también sacamos maternidad, matriz y matrimonio. Matrimonio, un término que también se ha renovado y en su nueva edición del diccionario ya contempla la "unión de dos personas del mismo sexo".