¿Amnistía injustificada?
Ahora cabe que la investigación llegue a las últimas consecuencias, con él y con los otros 700 amnistiados que podrían estar en situación semejante. Y que en un futuro las investigaciones posteriores se adelanten para que Hacienda cumpla con su misión


Madrid
La detención de Rodrigo Rato dejó ayer una mella más en la maltratada fe ciudadana. Que una persona acogida a los beneficios de la amnistía fiscal de 2012 sea detenida ahora acusada por la fiscalía de alzamiento de bienes, blanqueo de capitales y fraude fiscal, demuestra que aquel procedimiento, aparte de ser injusto con quienes cumplen debidamente con sus deberes fiscales, fue precipitado y no estuvo sometido a las investigaciones básicas para evitar que el abaratamiento del fraude se convirtiera en vía de escape de presuntos delincuentes.
La polémica del día | ¿Amnistía injustificada?
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ahora cabe que la investigación llegue a las últimas consecuencias, con él y con los otros 700 amnistiados que podrían estar en situación semejante. Y que en un futuro las investigaciones posteriores se adelanten para que Hacienda cumpla con su misión, que es detectar y perseguir al defraudador, cobrarle lo que defraudó con sus respectivos recargos y, si es caso, enviarle al juez. Y las amnistías, a la papelera de la historia.