“A pesar de la reforma, las devoluciones en caliente siguen siendo ilegales”
Margarita Martínez Escamilla, catedrática de derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, ha dicho en ‘Hoy por Hoy’ que la reforma de la Ley de Extranjería para justificar las devoluciones en caliente “deja en una delicada situación” a los Guardias Civiles de las fronteras de Ceuta y Melilla

“A pesar de la reforma, las devoluciones en caliente siguen siendo ilegales”
03:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Esta mañana se presenta un manifiesto que firman 15 prestigiosos catedráticos y expertos en derecho penal y constitucional, y en el que critican la última reforma del Gobierno para legalizar las expulsiones en caliente de inmigrantes, la disposición adicional que reforma la Ley de Extranjería para intentar justificar las expulsiones de inmigrantes que realiza la Guardia Civil en las vallas de Ceuta y Melilla. Lo que el ejecutivo llama "rechazo en frontera".
Margarita Martínez Escamilla, catedrática de derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid y una de las autoras del manifiesto, considera que, a pesar de la reforma del Gobierno, “las devoluciones siguen siendo ilegales porque vulnera el derecho comunitario y los derechos humanos”.
Asegura esta catedrática que la reforma “deja en una delicada situación a los guardias civiles que operan en la frontera”. “Tienen motivos para estar disgustados porque incrementa la inseguridad jurídica que tienen. Les dicen que tienen que entregar a los inmigrantes a Marruecos respetando los derechos internacionales, pero no les dicen cómo respetar estas garantías”.
Martínez Escamilla asegura que las entregas sumarias son “radicalmente ilegales” y que antes de devolver a los inmigrantes a Marruecos “la Guardia Civil tiene que llevarlos a la comisaría de la Policía Nacional” para identificarlos y realizar, si procede después, a su devolución.