La Semana Santa, la música de dos siglos y la olvidada Kenia
Como cada semana, la red sigue reflejado lo que pasa en las ciudades, en los coches y lo que pasa también en la abandonada África
Madrid
Durante 10 días se detiene la rutina diaria. Son cientos los pasos, las procesiones, miles los nazarenos y costaleros, que a cuestas llevan a vírgenes y santos por las calles de pueblos y ciudades de toda España. Alrededor de esta tradición religiosa, se crea un ambiente y parafernalia en la que el público sale a la calle con sus mejores galas.
La Semana Santa, la música de dos siglos y la olvidada Kenia
07:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los más jóvenes continúan con la costumbre y acuden como debotos de la religión cristiana. Al preguntarles sobre su fe católica, la respuesta es un sí rotundo, pero lo cierto es que los motivos resultan ser, muy variados: "Porque hice la comunión", "porque me gusta el rollo" o "porque nos lo inculcan" son algunas de las respuestas que recoge este vídeo.
No se sabe si las calles se llenan de gente estos días por creencia en Dios o por seguir con una tradición que se inculca desde la cuna en algunos lugares. Religión y postureo es el nombre de este vídeo que lleva circulando por la red todas las fiestas de pascia y que ha sido visto más de medio millón de veces solo en Youtube. Es obra de Fausto Climent, el famoso Youtuber conocido por salir a la calle preguntando a la juventud sobre diversos temas, esta vez ha querido demostrar que a veces, la semana santa, no es lo que parece...
Y de santos y virgenes pasamos a grandes éxitos de la música del siglo XX y XXI. En los últimos días ha arrasado en internet un vídeo en el que tres modelos australianas, dentro de un coche, interpretan algunos de las canciones más conocidas y míticas de los últimos 60 años.
Empezando por el Boogie Woogie Blugle Boy de Andrews Sisters, pasando por grandes clásicos como Houng dog de Elvis o We will Rock You de Queen. Se acercan también a éxitos más modernos, como el tema que lanzó a Britney Spears al estrellato, Baby One More Time o el que lanzó a Macklemore.
En los tres minutos y medio de vídeo, Shae-Lee, Madison y Lana, las tres protagonistas del vídeo cambian de ropa, peinado y actitud para convertirse en las estrellas del mundo de la canción. SkectchShe, que así se llaman, se ha formado con la idea de hacer ve que las mujeres guapas también saben reírse y hacer humor. Este no es su primer éxito hace un mes consiguieron los 20 millones de visitas con una versión del famoso Bohemian Rahpsody de Queen, en esta ocasión son más de 17 millones de veces, las que se ha clicado en este divertido vídeo.
El pasado jueves se produjo la matanza de 148 personas en la Universidad de Garissa, en Kenia. La milicia yihadista somalí Al Shabab reconocía la autoría de este atentado que apenas ha tenido difusión en los medios internacionales.
Este es el motivo por el que a través de Twitter se ha iniciado una campaña para dar voz a las víctimas y a sus familiares. A través del Hastag #147notjustanumber, 147 no es solo un número, en español, se quiere llamar la atención dentro y fuera de las fronteras keniatas de la crudeza de esta matanza.
Además de este movimiento vía twitter inicado por la activista Ory Okolloh, se han publicado numerosos artículos en blogs y medios minoritarios en los que se habla de este vacío de información que se ha producido entorno a este suceso.
Hay veces en las que internet difunde historias curiosas, que hacen reír, muchas veces banales, hay otras que es el grito de quienes no pueden hablar, que vocean pidiendo justicia y paz.