SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad

Delincuentes del ladrilllo 2.0 ¿Incontrolables?

Madrid

Un reciente estudio de la consultora TNS asegura que el 62% de los españoles considera que están mal informados sobre los riesgos de los ciberdelitos, 12 puntos más que la media europea.

Seguramente el mismo o superior porcentaje son los que ni se imaginan que también detrás de algunas grandes ofertas inmobiliarias están los cibercacos. Pisos muy baratos, chalet/chollo, mansiones con precios tirados y detrás todo un ramillete de “argumentos” que “obligan” a rebajar tanto los precios: es urgente vender rápido por un traslado a otra ciudad por trabajo, vivir en otro país, un problema familiar grave… Y luego viene la petición de una cantidad de dinero a entregar rápidamente. Y que no deje pistas...

Es el pan nuestro de cada día en anuncios y portales especializados. ¿Una ganga? No, una estafa.

Los cacos del ladrillo 2.0 no buscan grandes cantidades pero si “golpes” rápidos, efectivos. Anuncios gratis, no grandes cantidades defraudadas, difícil de ser localizados y, en el peor de los casos, aunque sean pillados, saben que, jurídicamente, tampoco será para tanto…

Con eta situación, cabe plantearse si no hay mejores mecanismos de control para evitar estos engaños. Me refiero a los propios portales especializados, por mucho que aseguren que sí tienen personal especializado y atento a estos movimientos “extraños”. Si es así, cabría preguntarse por qué la Policía asegura que están aumentando estos fraudes, incluso contando con que muchos ni se llegan a denunciar por la “vergüenza” de sentirse engañados por buscar chollos imposibles de creer.

¿No se les podría exigir un paso más en sus “vigilancia” y un grado más alto de responsabilidad en los pisos, chalet o cualquier construcción que ponen en el mercado sin necesidad de restar agilidad a las operaciones?

Cabría plantearse si los responsables de consumo, a los que acuden no pocos estafados, no podrían buscar mecanismos de control para tratar de frenar estos abusos que están a la vista de todos. Y mucha más información para prevenirlos.

Parece más que necesario buscar mecanismos de control, vigilancia e información a los usuarios para evitar que estos fraudes, más o menos grandes en cuantía económica, sigan creciendo. Que 9 de cada 10 usuarios de internet crean que el riesgo de ser víctimas de un delito en la red ( también en la compra de una vivienda ) está aumentando no es precisamente un síntoma de que se están haciendo bien las cosas…Todo lo contrario.

En definitiva, no puede ser que cualquier delincuente pueda vender cualquier cosa en la red sabiendo que tiene muchas posibilidades de que alguien pique el anzuelo y mínimas de que alguien le pille…

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00