Bwito: primer mando a distancia biodegradable
Alicia Mora es Ingeniero industrial y responsable del equipo que lo ha desarrollado


Bwito es de cartón, tiene quince gramos de peso, 12.5 centímetros de largo y 3,5 de ancho. Para usarlo, no hace falta más que pulsar sus botones de manera nomal ante uno de los 150 modelos concretos de televisiones programados especificamente para Bwito.
Está pensado para su uso en hoteles y hospitales. El cliente podría llevarse el mando a casa si quisiera y cultivarlo dentro de una maceta, puesto que en su interior guarda semillas de orégano, perejil o pinos.
La idea surgió a raíz de un estudio de la Universidad de Houston que demostró que el mando de la tele es uno de los objetos cotidianos que más bacterias acumulan en la habitación de un hotel.
Esta tarde hablamos en 'La Ventana' con Alicia Mora, ingeniera industrial y responsable del equipo que lo ha desarrollado.
Bwito: primer mando a distancia biodegradable
05:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles