Las células madre, del revés
La organización FICEMU emplea tejidos de la vagina para combatir el cáncer de mama
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RFNN3D76H5IL3INTLRCHNU6PY4.jpg?auth=f8cd5498755c5724eeeef93e995b4b76b16fefb01a1059f52d58f2d90d50333b&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, Gemma Nierga, el doctor Francisco Vizoso, y el periodista de medicina Emilio de Benito.
![La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, Gemma Nierga, el doctor Francisco Vizoso, y el periodista de medicina Emilio de Benito.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RFNN3D76H5IL3INTLRCHNU6PY4.jpg?auth=f8cd5498755c5724eeeef93e995b4b76b16fefb01a1059f52d58f2d90d50333b)
Madrid
Las células madre se usan, habitualmente, para crear más tejidos. Sin embargo, la organización FICEMU lo hace al revés. Sus investigaciones trabajan con estas muestras para que borren los tumores, no para reproducirlos. "Los cánceres tienen inteligencia y crean cuerpos inmortales. Pero nuestro cuerpo también crea tejido, que es del que partimos", cuenta el doctor Francisco Vizoso, miembro de este equipo.
Investigar con células madre uterinas
20:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las células madre uterinas, que son las que emplea su equipo, están llamadas a combatir, en concreto, los tumores en las mamas. Es el cuello de la vagina, "un dintel entre el exterior, contaminado, y el interior", el lugar donde se encuentran esos tejidos. Su grupo, sin ánimo de lucro y desvinculado de la universidad, ha recibido hoy el premio Gijón Ciudad Abierta, concedido por la Cadena SER.
"En la investigación, hay que ir siempre por la línea recta y seguir todos los cauces legales", reflexiona Vizoso, acerca de la impaciencia que otros laboratorios muestran a la hora de pasar las pruebas de los animales a las personas. Junto a él, Carmen Moriyón, la alcaldesa de Gijón que también es cirujana: "Hay mujeres de ochenta años que vienen a quimioterapia. Hay esperanza. Del cáncer de mama se sale".