Defecto Rajoy
El análisis del director de la Cadena SER, Antonio Hernández Rodicio, del lunes 23 de marzo
Madrid
Para el PSOE sale una victoria importante, la primera en cuatro años para la marca y la primera para Susana Díaz, artífice personalísima del triunfo y ya bendecida por las urnas.
Esos 47 escaños son muy meritorios en el nuevo mapa político andaluz, fragmentado y con nuevos actores en el tablero.
Y el PP sale realmente mal parado: pierde medio millón de votos y 17 escaños. Un resultado trágico en Andalucía y en clave nacional.
Andalucía era el laboratorio y ya hay conclusiones nacionales:
- El bipartidismo mantiene en Andalucía el 76% de los parlamentarios. Ha perdido 600.000 votos sobre todo los del PP y resulta herido pero no muerto. Cosa distintas son las mayorías absolutas, hoy en extinción.
- Segundo apunte: irrumpe Podemos. Sería un error despreciar sus 15 diputados si bien hay una suma esclarecedora: sus 15 parlamentarios sumados a los 5 de IU son 20, uno más de los que obtuvo Julio Anguita en 1986. Es decir, a la izquierda del PSOE se redistribuyen los votos e IU pasa a la irrelevancia pero no crece el número de votantes más allá del techo histórico.
- Por su parte, Ciudadanos saca 9 representantes, una cifra que hace unos meses no podía ni soñar el partido de Albert Rivera, que empieza a fragmentar el voto del centro derecha y rompe la amalgama de votantes bajo el paraguas del PP
- Y por último Rajoy. Seis veces ha bajado el presidente a Andalucía a hacer campaña. Y el PP ha perdido medio millón de votos. Muy castigado en las encuestas, a día de hoy el presidente no parece un valor electoral. No ha habido efecto Rajoy. Con 500.000 votos menos, en todo caso, defecto.