Hallan cepas del famoso vino canario de Shakespeare que se creían extintas
Un viticultor asegura que ha encontrado unas cepas del famoso vino que se elaboraba en Tenerife y que se creía que habían desaparecido en 1706 por la erupción del volcán de Garachico. Era un vino tan apreciado que hasta el propio Shakespeare lo alabó en sus obras
Hallan cepas del famoso vino canario de Shakespeare que se creían extintas
09:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Además de esta historia, nuestra 'Mesa de España' de hoy cuenta:
Más de mil personas han reclamado en Aragón indemnizaciones por las inundaciones del río Ebro. La mayoría son agricultores y ganaderos.
Esta misma semana el Instituto Aragonés de Empleo y la fábrica zaragozana de Opel van a firmar un acuerdo para rejuvenecer la plantilla. Y es que durante los próximos meses se van a jubilar más de 1.400 trabajadores.
Los hoteles de la isla esperan crear durante la nueva temporada turística entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo. Son muy optimistas para esta campaña, que comienza en Semana Santa con el 75 por ciento de las habitaciones ocupadas.
La Cámara de Comercio catalana recupera una vieja idea para crear trabajo. Y esta vez se apoya en cifras. Calcula que los comerciantes de las zonas turísticas de Barcelona podrían ganar 480 millones al año si abrieran sus puertas en domingo.
La próxima semana comienzan las obras de construcción del ansiado parador de Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara. Un proyecto polémico porque su puesta en marcha llega en año de elecciones y porque ha sufrido tantos recortes -dicen los críticos- que más que un parador parece una casa rural.
Metidos en precampaña, vamos a hablar de una candidata a la presidencia de Castilla-La Mancha "a la que no conocía ni el Tato hasta hoy". Se ha dado a conocer gracias a un vídeo viral en Youtube en el que se convierte en reportera por un día. La candidata por UPyD se llama Celia Esther Cámara y parece que ha conseguido con esta original campaña que su nombre suene a los castellano-manchegos.
Este hospital, el único público de gestión privada de la comunidad, es un pozo sin fondo para los contribuyentes. Así lo denuncia el PSOE, después de que la Junta haya tenido que poner más dinero, 218 millones de euros, para hacer mejoras.
Solo 4 de los 251 ayuntamientos vascos han hecho un mapa del volumen de amianto en sus municipios, un material cancerígeno que se utilizó en la construcción de edificios en los años 70. Y eso a pesar de que el Parlamento reclamó el estudio hace una década.
Se ha puesto en marcha una campaña para recaudar dinero con el que restaurar el mosaico romano de Écija, en Sevilla, que fue robado y destrozado por tres hombres, hoy en prisión.