“La sociedad debe reclamar la inversión pública en la Universidad”
'Hora 25' analiza la situación de las universidades en un programa especial desde Santiago
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RDVDDYLW6ZLQJPAKEYBZT7NM7M.jpg?auth=9084ead426042a4dcabb29e1e4371cd4e03ef7f2e00e35e920a449002c2074f6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Mesa de 'Hora 25' en el programa especial desde el Salón Noble del Pazo de Fonseca en Santiago de Compostela
![Mesa de 'Hora 25' en el programa especial desde el Salón Noble del Pazo de Fonseca en Santiago de Compostela](https://cadenaser.com/resizer/v2/RDVDDYLW6ZLQJPAKEYBZT7NM7M.jpg?auth=9084ead426042a4dcabb29e1e4371cd4e03ef7f2e00e35e920a449002c2074f6)
Santiago de Compostela
Un millón y medio de jóvenes estudian en universidades públicas en España. Con sus miedos por salir peor formados, miedos por no llegar a tener dinero para pagar sus estudios, avergonzados por la situación que atraviesan, pensando que el país no trabaja por su futuro... Son los universitarios, son el futuro de nuestro país.
Sin dinero para cursar sus estudios y en una universidad que se está quedando antigua. El 30 de enero, hace menos de dos meses, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, aprobaba la reforma universitaria que supone la reducción de los grados a tres años y ampliación del máster a dos ¿En qué situación quedan?
‘Hora 25’ realiza un programa especial desde Salón Noble del Pazo de Fonseca en Santiago de Compostela para analizar la situación de la universidad.
“La sociedad debe reclamar la inversión pública”
"La Universidad es fundamental para cualquier país en desarrollo. Hemos notado los recortes en todos los ámbitos, en la docencia –a veces en situaciones muy precarias-, en la investigación-se ha reducido un 25%-, las plantillas están envejeciendo… Difícilmente se puede ofrecer una educación de calidad en esta situación. Aquí la edad media es de 54 años y la necesidad de renovar la plantilla e inyectar sabia nueva en el sistema es fundamental", explica Juan Viaño, rector de la Universidad de Santiago.
Juan Viaño: 'La universidad es fundamental para cualquier país en desarrollo'
07:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Viaño critica la "desregulación" que introduce el decreto del Gobierno para implantar libremente el sistema de 3+2. "En este momento es inoportuno, es un debate que no pueda darse". El rector defiende que Bolonia sí ha funcionado en muchos aspectos. "El hacer una enseñanza más cercana al mercado de trabajo, por ejemplo, pero está por evaluar y hay cosas que hay que corregir. Todas las dificultades lo debemos hacer sobre el sistema no cambiándolo porque implica una tensión organizativa. Vamos a tener licenciados de cinco años, graduados de cuatro años y graduados de tres que van a optar a los mismos concursos", subraya.
Pese al momento difícil, Viaño expresa que es necesario buscar soluciones, como captar universitarios extranjeros u otras vías de investigación. "La inversión pública en la universidad hay que reclamarla porque se están formando los trabajadores del futuro".
“Tenemos Bolonia de mentira”
Dani Regueiro es un estudiante de Ciencias Políticas de 19 años que asegura que la universidad “no está aprovechando todo su potencial”. Regueiro asegura que “se notan carencias” y matiza un poco después que ese déficit no es solo por falta de presupuesto. Apunta a los profesores, a la motivación que tiene que, según él cree, ya no es suficiente. “Ya no se preocupan de si los alumnos aprenden o no, anteponen sus intereses y los de sus departamentos”, afirma tajante.
Alumnos y profesores debaten sobre el estado dela Universidad en 'Hora 25'
10:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En un sentido similar se expresa Virxinia Martínez, estudiante de Periodismo, de 21 años, quien introduce un concepto más al debate; el de renovación. La respuesta no se ha hecho esperar por parte, tanto del rector como de una de las profesoras presentes en el debate, Alba Nogeiro, docente de Derecho quien ha matizado las palabras de los alumnos, añadiendo que no se trata de una falta de motivación sino de que los profesores “están agobiados”. Las razones para Nogueiro son claras; “el PP está yendo en contra de los profesores”, asegura. Indica el aumento de la carga docente que hace que los profesores puedan dedicar menos tiempo a los alumnos así como a la investigación. “Tenemos Bolonia de mentira”, sentencia.
Hora 25 (16/03/2015 - Tramo de 21:00 a 22:00)
59:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 25 (16/03/2015 - Tramo de 21:30 a 22:30)
59:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles