El peso de la palabra "imputado"
El Gobierno cambia el término por el de "investigado" y niega que lo haga por la promesa incumplida del PP de no llevar imputados en sus listas

GRA175 MADRID (ESPAÑA), 13/03/2015.- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, junto al ministro de Justicia, Rafael Catalá, y la ministra de Fomento, Ana Pastor (i), durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros ho / PACO CAMPOS (EFE)

Madrid
El Gobierno elimina el término "imputado" y lo cambia por "investigado". Lo hace justo cuando están a punto de elaborarse las listas para las elecciones municipales y autonómicas y, en breve también, para as generales, así que a los periodistas nos da por pensar mal. "No quiero ser malpensado, pero ¿tiene algo que ver la eliminación de este término con el que el partido que sustenta al Gobierno haya dicho en mil ocasiones que no va a incluir imputados en las listas?"
Un día después... El peso de la palabra ''imputado''
02:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque el ministro de justicia negaba que ese sea el motivo. "No tiene que ver con superar ningún debate. Lo que sí hemos intentado es poner de manifiesto que una imputación no significa ninguna pre responsabilidad".
Cree el Gobierno que la palabra "imputado" soporta el peso de la culpabilidad... Cambiando la palabra por "investigado" espera que el término sea algo más ligero para los que se enfrentan a los tribunales: que la palabra pese menos.
Pero lo que sigue pesando en las ruedas de prensa tras el consejo de ministros es la costumbre de hablar de algo aunque previamente se diga que de eso no se habla. "Sabe que yo aquí no valoro encuestas", volvía a decir la vicepresidenta ayer. Pero cuando esa encuesta es el CEO, más conocido como el CIS catalán, y esa encuesta dice que CiU y Esquerra van a la baja... entonces parece que algo sí se puede valorar: "Los ciudadanos valoran cada vez más la estabilidad, el cumplimiento de las normas".
En la rueda de prensa de ayer, también nos encontramos con un fenómeno recurrente que podríamos llamar el del "ministro telonero". Ministra en este caso. Ana Pastor presentaba el proyecto de ley del sector ferroviario. Una norma que despertó tan poco interés en la sala, que no hubo ni una sola pregunta para ella.
Eso pasa de vez en cuando con algunos de los ministros que acompañan a la vicepresidenta. Ocurre cuando les sacan para explican sus propuestas aún muy preliminares y sin excesiva novedad sobre lo ya conocido, de manera que todos los periodistas esperamos impacientes a que acaben para poder preguntar... de otros temas.
Ayer, por cierto, hubo menos tiempo para nuestras preguntas que el tiempo que gastaron los ministros para sus explicaciones, mala cosa. 54 minutos de rueda de prensa: 29 para Sáenz de Santamaría, Catalá y Pastor y 25 para la prensa.