Ajedrez a ciegas
DOMINGO 08:05H. Leontxo García nos cuenta una de las hazañas más asombrosas en el mundo del ajedrez.


Madrid
Si jugar 46 partidas de ajedrez al mismo tiempo ya le parece una tarea complejísima, ahora imagínese hacerlo a ciegas y durante 21 horas seguidas. Fue la hazaña que logró el ajedrecista Marc Luang, que terminó la exhibición con 25 victorias, 19 empates y sólo dos derrotas.
Jaque a la ciencia (08-03-15)
19:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El domingo charlamos con Leontxo García de esta modalidad de ajedrez que ya causaba fascinación en el siglo IX. Jugar a ciegas implica tener una gran capacidad de memoria fotográfica y lógica, dos de los temas que han provocado más interés en el ámbito de la neurociencia.