Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Los ataques del Gobierno a Syriza

El presidente heleno ha criticado la actitud de gobiernos conservadores como el español y el portugués en las diferentes reuniones del Eurogrupo para evitar el efecto contagio

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. / ANDREA COMAS (Reuters)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Madrid

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha comparecido este sábado ante el comité central de su partido para hablar del compromiso alcanzado con el Eurogrupo y ha señalado que las fuerzas conservadoras europeas "minaron" cada paso hacia un acuerdo para evitar que el ejemplo heleno creara escuela en España y Portugal.

Según el primer ministro, en las negociaciones España y Portugal, "por razones políticas obvias, trataron de llevar a Grecia al abismo, asumiendo el riesgo de una evolución incontrolada, con el fin de evitar un riesgo político interno".

Más información

Lo cierto es que en el último mes ha sido habitual ver a dirigentes del Partido Popular cargar contra Syriza o Tsipras. Estos son algunos de los ‘ataques’ que ha dedicado el gobierno español al partido griego.

Alexis Tsipras y Pablo Iglesias, durante un mitin de Syriza.

Alexis Tsipras y Pablo Iglesias, durante un mitin de Syriza. / GETTY IMAGES

Alexis Tsipras y Pablo Iglesias, durante un mitin de Syriza.

Alexis Tsipras y Pablo Iglesias, durante un mitin de Syriza. / GETTY IMAGES

  • 29 de diciembre de 2014. Antes de que se abriesen los colegios electorales en Grecia, desde el Partido Popular ya alertaban de la relación entre Syriza y Podemos. El portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del Congreso, José María Beneyto, ya advertía que la formación de Alexis Tsipras era el referente de Pablo Iglesias y que, una victoria de Syriza en Grecia solo generaría inestabilidad y conflictos con Europa. "La posible victoria de Syriza puede tener consecuencias negativas para el país, generando inestabilidad", declaraba Beneyto.
  • 14 de enero de 2015. Apenas once días antes de las elecciones, Mariano Rajoy viajó –por sorpresa– al país heleno para apoyar la candidatura de Andonis Samarás. En una rueda de prensa conjunta entre ambos por aquel entonces mandatarios, Rajoy afirmó que la formación de Tsipras “prometía imposibles” y que “el euro no es un proyecto a la carta”. "Prometer algo que es imposible no tiene sentido y además genera frustración y muchos problemas", afirmaba Rajoy.
  • 26 de enero de 2015. Un día después de las elecciones griegas y de conocerse las políticas “contra la austeridad” que planeaba llevar a cabo Syriza en Europa, el Partido Popular se mostró crítico con Tsipras. No cabía la posibilidad de perdonar la deuda a Grecia. "Los españoles les prestamos 26.000 millones, y yo no soy partidario de perdonárselos; que nos los devuelvan, porque nosotros también los necesitamos". Estas palabras, que ya dejaban entrever la postura del Ejecutivo español en las negociaciones, pertenecen a Esteban González Pons, portavoz del PP en la Eurocámara.
  • 12 de febrero de 2015. Esta línea, planteada por González Pons, fue refrendada por unos días después por el propio presidente del Gobierno. Mariano Rajoy, en la primera cumbre en Bruselas tras la victoria de Syriza, dejó patente que España iba a ser uno de los países más duros durante las negociaciones de la deuda griega. España prestó 26.000 millones de euros a Grecia. Tampoco nos sobra el dinero. No se puede construir Europa si todos decidimos no cumplir nuestros compromisos”, afirmó el presidente.
  • 23 de febrero de 2015. Según la agencia Bloomberg, el ministro de Economía español, Luís de Guindos, "eclipsó" a Wolfgang Schäuble como defensor de la rectitud en el pago de la deuda griega e incluso llegó a “levantar la voz” a su homólogo heleno, Yanis Varoufakis. La propia agencia de noticias apuntaba que el Ejecutivo de Rajoy "es particularmente sensible" con el futuro del gobierno de Syriza en Grecia, debido a su cercanía ideológica con Podemos.
  • 25 de febrero de 2015· "Ha habido tres reuniones del Eurogrupo y se le dijo a Syriza que esto no puede ser y Syriza ha tenido que decir que va a cumplir los compromisos”. Estas palabras del presidente del Gobierno durante el Estado de la Nación son el último episodio de este cruce de declaraciones entre Syriza y el PP. Mariano Rajoy sacaba pecho delante de todos los diputados de lo que él considera un paso atrás de Alexis Tsipras y su Ejecutiva para seguir negociando con la zona euro.
Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez

Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00