Soria, en busca del reconocimiento como Reserva de la Biosfera
Soria quiere que la UNESCO reconozca su riqueza natural, patrimonial y cultural, convirtiéndola en el primer entorno urbano de España y de Europa catalogado como Reserva de la Biosfera

El viajero cuántico: 'Soria, en busca del reconocimiento como Reserva de la Biosfera'
20:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La ciudad de Soria quiere que la UNESCO reconozca su riqueza natural, patrimonial y cultural, convirtiéndola en el primer entorno urbano de España y de Europa catalogado como Reserva de la Biosfera.
Desde hace 40 años, cuando empezaron a llegar las primeras imágenes de la Tierra desde el espacio, la UNESCO empezó a catalogar estas Reservas de la Biosfera. Hasta el momento, hay más de 600 reservas de la biosfera en 117 países. En nuestro país tenemos un total de 46, pero hasta ahora ninguna de ellas está en un entorno urbano.
Para saber más de esta candidatura, contamos con nuestro compañero Javier Gregori y con el alcalde de Soria, Carlos Martínez, quien nos ha explicado que será a principios de abril cuando se presente la candidatura.
"Ese rico vagaje cultural y patrimonio histórico que tiene Soria debe ser reconocido a nivel internacional para tener una oportuidad de desarrollo a medio y largo plazo", ha señalado Martínez.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...