Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
DRONES SOBRE FRANCIA

“Hace falta una regulación responsable”

Hablamos con el experto David Fanego sobre el “misterio” de los vuelos de drones sobre París y el potencial peligro de estos aparatos

Entrevista a David Fanego, experto en drones: 'hace falta una regulación responsable'

Entrevista a David Fanego, experto en drones: 'hace falta una regulación responsable'

01:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Es el tema de conversación más popular, estos días, en las cafeterías francesas. Pero lo que ha hecho correr bromas y chistes de todo tipo entre nuestros vecinos, es un tema muy serio para las autoridades que lo consideran una cuestión de seguridad. Francia lleva ya días en alerta porque se han registrado vuelos nocturnos de estos drones en lugares delicados, cerca de la torre Eiffel, de centrales nucleares o de la Embajada de Estados Unidos.

Sin que París confirme su relación con esos avistamientos, la policía ha detenido a tres periodistas de la cadena de televisión Al Jazeera por haber utilizado un dron sin licencia. Aquí, en España, al amparo de la normativa vigente, aprobada el pasado verano, cualquier persona puede comprar un dron. “Normalmente de pesos pequeños”, puntualiza David Fanego, profesor de Derecho Aeronáutico en la Universidad Autónoma de Madrid, que reconoce que el uso de estos aparatos en nuestro país necesita un mayor desarrollo legal. “Este es uno de esos campos en los que la realidad siempre va unos cuantos pasos por delante. La normativa que se aprobó el verano pasado tiene una vocación de transitoriedad. Se espera que haya una normativa nueva en breve, que está ahora mismo en tramitación ministerial”.

En Francia, la reglamentación prohíbe los vuelos de aeronaves no pilotadas o aeromodelos por encima de los 150 metros del suelo, pero la prohibición es total para las aglomeraciones urbanas, de modo que en París no está autorizado el vuelo de ningún dron por motivos de seguridad. Los expertos, además, llaman a la calma, puesto que estos aparatos no pesan ni 300 gramos y no pueden transportar bombas ni explosivos de envergadura. Más bien, el temor es que puedan fotografiar lugares estratégicos.

Fanego lamenta la mala fama que ha acompañado a los drones desde su irrupción en nuestras vidas, y recuerda que “estos aparatos pueden resolver muchos problemas que tiene la sociedad actualmente y, sin embargo, salen en las noticias precisamente por sus potenciales peligros. Lo que hay que hacer es regular su uso para que el mercado y el sector funcionen de una forma seria y responsable”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00