La VentanaHacemos números
Economia y negocios | Actualidad
HACEMOS NÚMEROS

Los números no debatidos de la nación

Santiago Niño Becerra nos apunta que hubo más palabras que números en el debate sobre el estado de la nación

GRA481. MADRID, 24/02/2015.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante una de sus intervenciones en la sesión de tarde de la primera jornada del vigésimo quinto debate del estado de la nación, la cita parlamentaria anual más importante del año, q / Ballesteros (EFE)

GRA481. MADRID, 24/02/2015.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante una de sus intervenciones en la sesión de tarde de la primera jornada del vigésimo quinto debate del estado de la nación, la cita parlamentaria anual más importante del año, q

Madrid

Se llamaron "patético" y "sinverguenza", pero no se profundizó en la realidad de las cifras.El nivel de precios de 2014 (-0,2%) es el mismo de 2009 ¿Esto es bueno para el poder adquisitivo de los españoles? Depende. En 2011 el PIB per cápita medio de los españoles estaba en 22.700 euros anuales. Tres años después en 22.600. Para los que trabajan claro,porque el paro concluyó en 2014 con la cifra de 5,4 millones frente a los 5,3 de 2011. Y la guinda la deuda pública. España acabó 2011 debiendo 744mM y en 2014 1033 mM, 289mM más,el38,8% de incrementos en 3 años. Estos son datos aportados por el Catedrático Santiago Niño Becerra,  pero no de su consecha, son cifras oficiales que ayer fueron poco más que un eco en el Congreso de los Diputados.Pasaron a ser los números no debatidos de la nación.

Los números no debatidos de la nación

18:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tampoco animan las cifras aportadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre la brecha salarial en España. Un trabajador contratado en 2013 cobró una media de 981 euros mensuales en 14 pagas, un 39% menos que el salario medio español en ese momento.Y si lo comparamos con trabajadores que llevan 10 o más años en la misma empresa un 50% menos de ingresos para los nuevos asalariados. Santiago Niño Becerra habla de dos España que no tienen nada que ver. La anterior a 2005 y la de ahora. Hemos pasado a una España con poca oferta de trabajo y exceso de demanda,  a unos empleadores que ofertan a la baja y unos trabajadores que se agarran a lo que buenamente pueden.

Hace unos semanas un oyente nos preguntaba si era posible que Santiago Niño Becerra nos contara algo positivo sobre la economía española.La respuesta es sí, pero no. Dice que "hay empresas en España que están bien, pero el problema es que son muy pocas y que muchas de ellas han conseguido estar bien haciéndose más pequeñas".

Por último,  en el capítulo de emprendedores hoy hemos hablado con Carlos Tapiador, CEO de Exaccta,un aplicación móvil para Android o iOs, que permite introducir facturas y tickets con una simple fotografía en la contabilidad. Acaban de recibir el premio Madri+d a la mejor empresa tecnológica.

Pepe Rubio

Pepe Rubio

Redactor guionista de Hoy por Hoy. Llevo a antena las secciones "Desmontando mitos" , "Viaje de ida"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00