Islas
DOMINGO 10:00H. Viajamos con Jacinto Antón por islas reales e imaginarias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OKB2EEOPRRKURNVJC2MMYMZIRA.jpg?auth=d642a321d6a5b584cbe6b9b7153f5e67b1f4f00606a8fca93943639fc14c9aa5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OKB2EEOPRRKURNVJC2MMYMZIRA.jpg?auth=d642a321d6a5b584cbe6b9b7153f5e67b1f4f00606a8fca93943639fc14c9aa5)
Aprendíamos en el colegio que una isla era una porción de tierra rodeada completamente por agua. Más tarde los antropólogos nos dijeron que la insularidad -el hecho de nacer y vivir en una isla- era algo que marcaba profundamente la personalidad. Y los poetas, pintores y demás artistas nos han contado que las islas son el mejor refugio para la imaginación.
Con la ayuda de Jacinto y de Óskar Alegría, director del Festival de Cine Punto de Vista (este año dedicado a las islas) visitaremos Sandy, la isla que nunca existió; Tonga, uno de los escenarios del motín de la Bounty; Socotra, la patria del ave Roc que compartía aventuras con Simbad; las Feroe, una tierra muy singular que fue habitada por los vikingos...
Hemos seleccionado algunos de los textos escritos por Jacinto Antón sobre islas:
***El extraño caso de la isla fantasma del Pacífico
***Los hidroaviones de Formentera
***El cartero del rey de Tonga