“La legumbre un alimento poco valorado”
En la sección de cocina hemos desmitificando a la legumbre.


Barcelona
Hoy en la cocina de Mikel Iturriaga y David de Jorge hemos hablado de garbanzos, judías, guisantes y habas, es decir de legumbres.
David de Jorge y Mikel Iturriaga hablan de las legumbres
15:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“La alubia blanca que se comen en La Rioja, País Vasco y Navarra son buenísimas, son mantequilla pura, apenas tienen hollejo y su sabor es espectacular.” Por ejemplo alubia a la riojana, con chorizo, son maravillosas.
Los garbanzos a parte te utilizarlos en el tradicional cocido podemos saltearlos, tomarlos en ensalada, en purés, con cuscús o en hummus. Por ejemplo; garbanzos guisados con espinacas y huevo cocido.
Las habas tienes bajo contenido de grasa y alto contenido de fibra. Cuando son pequeñitas, las habitas son deliciosas: guisadas con cebolla y menta, o fritas con jamón, son una maravilla.
La Cocción de las legumbres:
- Para cocer bien las legumbres, es muy importante que el hervor sea constante. Una vez que cortas la cocción, no hay salvación.
- Los garbanzos van a la contra de las demás legumbres, el agua en la que se cuecen debe estar caliente, y la que le vas añadiendo si es necesario, también (en las otras, fría).
Consejos para la digestión:
- Un chorrito de vinagre o de limón hace que sean más digestivas.
- Combinarlas con arroz logra que sean más nutritivas.
- Y para los gases, comino o hinojo, en grano o molido. Mano de santo.