La VentanaLa polémica del día
Actualidad
LA POLÉMICA DEL DÍA

¿Las deudas históricas prescriben?

"El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha vuelto a reclamar que Alemania pague la deuda que tiene con su país desde la época nazi."

Greek Prime Minister Alexis Tsipras and Austria's Chancellor (not in picture) give a joint press conference on February 9, 2015 in Vienna. AFP PHOTO / PATRICK DOMINGO / Patrick Domingo (AFP)

Greek Prime Minister Alexis Tsipras and Austria's Chancellor (not in picture) give a joint press conference on February 9, 2015 in Vienna.    AFP PHOTO / PATRICK DOMINGO

Madrid

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha vuelto a reclamar que Alemania pague la deuda que tiene con su país desde la época nazi. El anterior gobierno también lo hizo en 2013 y la cifró en 162.000 millones de euros, el 80% de su PIB. La cantidad valora la compensación por los daños en vidas y en infraestructuras durante la ocupación, pero también un crédito que Hitler obligó a conceder al Banco de Grecia al Tercer Reich y que por razones obvias nunca devolvió.

La polémica del día: '¿Las deudas históricas prescriben?'

01:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El gobierno alemán ha dicho que la probabilidad de que Alemania responda a esa hipotética deuda “es cero”. Que los acuerdos de Londres de 1953 y el Tratado que firmaron las dos Alemanias con las potencias ocupantes en 1990, antes de la reunificación, ya saldaron cualquier deuda. Quizás técnicamente sea así y la deuda esté legalmente amortizada. Los que no prescriben son los generosos precedentes - una quita del 60% en 1953 y una renuncia a cualquier reclamación en 1990 – que permitieron a Alemania respirar y reactivar su economía. Y parece lógico y justo que Grecia no renuncie a recordarlo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00