“Somos lo que comemos, pero también somos lo que hablamos”
¿Cómo hablamos a nuestros hijos?


Barcelona
Carles Capdevila y Rocío Ramos-Paúl han recibido en la Guía de padres a Isaías Lafuente que cada viernes en la “UNIDAD DE VIGILANCIA” de LA VENTANA nos recuerda lo mal que tratamos a nuestra lengua.
En la Guía de Padres damos consejos para hablar bien a nuestro hijos.
29:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vivimos en una sociedad en la que se menosprecia la palabra hablada. Lo vemos en frases que decimos constantemente "Las palabras se las lleva el viento". Y en la educación la cosa es terrible: "La letra con sangre entra", "Cállate niño", "En boca cerrada no entran moscas", "No contestes a tu padre/madre", "Uno es dueño de sus silencios y esclavo de las palabras".
Si nos fijamos en los inicios, el proceso de aprendizaje, es maravilloso, ver cómo empiezan a hablar es una gozada, eso sí, el proceso es imparable desde el primer momento que nuestro hijo dice “ma-ma” “pa-pa”. A las 3 a 4 años el niño ya maneja un arsenal entre 500 a 1.500 palabras.
Enseñamos a los niños a leer y escribir; pero no a hablar, a expresarse en público, a debatir. Así que aquí hemos hecho una lista de como fomentar el desarrollo del lenguaje en nuestros hijos
- Hay que estimular al niño desde que nace; hablarle aunque creamos que no nos entiende.
- Utilizar palabras correctas para designar los objetos, acciones y situaciones
- Respetar y hacerle respetar los turnos de palabra. Esto se lo exigimos al niño, pero pocas veces se lo respetamos.
- No hacer comentarios negativos acerca de su lenguaje delante de él.
- Festejar su esfuerzo y felicitarle cuando lo haga bien. Si lo hace mal, no le digáis nada.
- Fomentar en el niño el gusto por la lectura. Seleccionando los libros adecuados a su edad y capacidad lectora.