“La sentencia de la reforma laboral no tiene coherencia”
Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho Laboral y Seguridad Social en la Universidad de Sevilla, ha analizado en ‘Hoy por Hoy’ la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la reforma laboral de 2012

Jesús Cruz Villalón: “La sentencia de la reforma laboral no tiene coherencia”
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La última reforma laboral, la que puso en marcha Rajoy en su primer año de Gobierno, ha sido avalada por el Constitucional. Ha decidido desestimar la demanda conjunta de PSOE e Izquierda Unida, que consideraban que la norma vulneraba -entre otras cosas- el derecho a la representación sindical.
El Tribunal advierte que la Ley en su exposición de motivos aclara que la "limitación del derecho a la negociación colectiva" persigue una finalidad concreta: "procurar el mantenimiento del puesto de trabajo en lugar de su destrucción".
Para Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho Laboral y Seguridad Social en la Universidad de Sevilla, resulta llamativo que la sentencia se apoye de mantera tan firme en la exposición de motivos del Gobierno para defenderla.
“En esta sentencia hay un uso a mi juicio excesivamente intenso de la exposición de motivos. No tiene coherencia”.
Cruz Villalón, ha dicho en ‘Hoy por Hoy’ que con este aval del Constitucional nada cambia porque “la reforma laboral entró en vigor desde el principio y nunca se llegó a suspender pese al recurso”.
Y ha concluido: “La sentencia sí da una protección fuerte ante posibles represalias a aquellos que han presentado demandas judiciales”.