Mestisay: casi cuatro décadas de folclore canario y fusión latina
Siete años después de su disco "Pequeño fado y otras canciones de amor", Olga Cerpa y el grupo canario Mestisay regresan con su vigésimo trabajo llamado "Estación Lisboa". Anoche fue su puesta de largo en el Teatro Leal de La Laguna, en Tenerife.

Foto: Miriam Cejas

Madrid
37 años de carrera avalan el estilo de Mestisay, nacido en 1978 con la intención de mantener la tradición musical canaria. Folclore y poesía empezaron a fusionarse pronto en sus discos, contando con la colaboración del poeta Pedro Lezcano.
El Cierre del domingo en Matinal SER - Mestisay 1-2-2015
05:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras dar el salto a América, Mestisay edita a principios de los años noventa un trabajo con colaboraciones de altura, como las de Amancio Prada o Joan Manuel Serrat.
Mestisay ha colaborado también en discos de otros intérpretes, como Milladoiro, Joao Alfonso, Kepa Junkera o Carlos Cano.
Con "Estación Lisboa", Mestisay retoma algunos temas populares de Portugal, América Latina o Canarias a los que otorga el toque del fado, contando para ello con algunas voces de la tradición musical portuguesa.

Carlos Cala
Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...