Política sin proyectos
Reflexión sobre los partidos y sus programas

Iñaki Gabilondo: 'Política sin proyectos'
01:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El profesor Manuel Cruz, catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Barcelona, apuntaba ayer de manera muy certera una de las razones de nuestra inmadurez política. En un artículo publicado en ‘El País’ señalaba que los españoles nos comprometemos con los candidatos y no con los proyectos, y que ese procedimiento está alentado por los partidos políticos.

Iñaki Gabilondo, en la Cadena SER / JAVIER JIMÉNEZ BAS

Iñaki Gabilondo, en la Cadena SER / JAVIER JIMÉNEZ BAS
A mí me parece muy sencillo de entender porque los partidos tienen candidatos, pero no tienen proyectos, o los tienen muy difusos o se contradicen o no se entienden. Un proyecto no es un conjunto de planes sectoriales. Un proyecto exige destino y rumbo, y compromiso con todo ello. Y la posmodernidad política prefiere la ambigüedad y la elasticidad para así poder cimbrearse según ordene la demoscopia.
Por eso los partidos tienen muy claro que quieren la victoria, pero no tienen tan claro qué quieren hacer con ella. Y por eso hablamos tanto de Rajoy, de Susana Díaz, de Pedro Sánchez, de Iglesias, de Monedero, y hablamos tan poco de España y de los habitantes de España. Es decir, hablamos de ellos y no de nosotros.