Hora 25Hora 25
Actualidad
PROGRAMA ESPECIAL DE 'HORA 25'

“Vendieron nuestras viviendas sin aviso, sin ofrecernos nada”

Afectados por la venta de viviendas sociales a fondos buitre en Madrid relatan sus historias. Àngels Barceló realiza un programa especial desde una asociación vecinal de Carabanchel

Ángels Barcelò en el programa especial desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto. / CADENA SER

Ángels Barcelò en el programa especial desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto.

Madrid

Pisos que nacieron para acoger a gente que lo necesitaba. Pisos con alquileres bajos. Pisos que dependían de un ayuntamiento. Y ahora, pisos que ya anuncia un fondo buitre para su venta. ¿Dónde está la función social de la vivienda pública?

Especial 'Hora 25': Desahucios buitre (I)

46:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Especial 'Hora 25': Desahucios buitre (II)

43:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

‘Hora 25’ emite un programa especial desde la sede de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto. En este humilde barrio de Madrid cientos de familias que se alojaban en viviendas sociales, viviendas del Ayuntamiento de Madrid, están desesperadas. El consistorio decidió vender sus pisos a empresas privadas, a fondos buitre. De un día para otro, las condiciones de pago, los precios, los contratos, han cambiado. Hablamos con afectados, abogados y representantes del ayuntamiento.

Más información

“La empresa se presentó diciendo que estaba para ganar dinero”

Fernando Encinas lleva 10 años en su casa, una vivienda social. El lunes se cumple el plazo para ser desahuciado. Él confía en que eso no pase, en agotar todas las posibilidades, con la ayuda de la gente y de la justicia. “Un día de la noche a la mañana, el ayuntamiento de Madrid vendió nuestras viviendas sin aviso, sin ofrecernos nada”, explica recordando cómo ha cambiado su vida esta operación.

Fernando Encinas lleva 10 años en su casa, una vivienda social. El lunes se cumple el plazo para ser desahuciado

Fernando Encinas lleva 10 años en su casa, una vivienda social. El lunes se cumple el plazo para ser desahuciado / CADENA SER

Fernando Encinas lleva 10 años en su casa, una vivienda social. El lunes se cumple el plazo para ser desahuciado

Fernando Encinas lleva 10 años en su casa, una vivienda social. El lunes se cumple el plazo para ser desahuciado / CADENA SER

La empresa ha cambiado todas las condiciones. “Se suponía que solo iba a cambiar el nombre, el casero, pero se ha modificado el tema económico. La empresa cuando se presentó dijo que estaba para ganar dinero. Cuando llegaron, subieron el alquiler y la empresa tampoco respeta los plazos atrasados”, relata. El ‘fondo buitre’ llegó incluso a demandarlo por estos pagos pendientes y le exige solventar la deuda para empezar a negociar.

Fernando Encinas: “El Ayuntamiento vendió nuestras viviendas sin aviso, sin ofrecernos nada”

03:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fernando, con la voz entrecortada, asegura que la más perjudicada es su hija, que acaba de cumplir tres años. “De estar formando una familia, cada uno tendríamos que irnos a vivir con nuestros parientes. Eso es romper una familia que no estaba rota”.

“Esta casa para nosotros era una red”

A Damián Vila aún le queda algo más de un año para renegociar su contrato. Por su piso de 76 metros cuadrados paga unos 540 euros, más la comunidad, “más impuestos que antes no tenían”. Asegura que, a pesar de que a él aún no pueden cambiarle las condiciones de su contrato de alquiler, “todo aquello que sí estaba en su mano lo han cambiado”, asegura.

El programa especial de 'Hora 25' desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto.

El programa especial de 'Hora 25' desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto. / CADENA SER

El programa especial de 'Hora 25' desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto.

El programa especial de 'Hora 25' desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto. / CADENA SER

“Estas casa para nosotros eran una red en la cual podíamos caer si no teníamos otra cosa. Ahora estamos en la cuerda floja”, explica Damián, padre de un hijo del cual tiene la custodia. Ante la situación actual la descripción que ofrece es muy gráfica. “La empresa [el fondo buitre que compró los pisos] mueve la cuerda para hacernos caer poco a poco”, sentencia.

“No queremos ayuda ni caridad, queremos lo justo”

Jorge Arriba es otro de los vecinos afectados por la venta de viviendas de la EMVS. En su caso, accedió a una vivienda social de alquiler con derecho a compra. “En principio, nos dijeron al solicitarlo que a los diez años, el piso sería nuestro. Es la idea con la que empezamos todos, con la de quedarnos en un sitio, en un hogar”.

Jorge: "El fondo buitre me subirá un 45% en tres años"

Jorge: "El fondo buitre me subirá un 45% en tres años" / CADENA SER

Jorge: "El fondo buitre me subirá un 45% en tres años"

Jorge: "El fondo buitre me subirá un 45% en tres años" / CADENA SER

Ahora su situación ha dado un giro radical. “El derecho a compra ha desaparecido con la nueva empresa. Yo he renovado ahora, y me han reducido el tiempo y han aumento el alquiler hasta el 45% en un trienio”, subraya. Jorge se queja de la desprotección de las instituciones. “El ayuntamiento no nos ha dicho nada, que tienen déficit y que tienen que hacer caja. No queremos ayuda ni caridad, queremos lo que es justo. El ayuntamiento está para defender los derechos de los ciudadanos, de los menores ¿Dónde está ahora?”, se pregunta sin obtener respuesta.

Jorge Arriba: 'Han aumento el alquiler hasta el 45% en un trienio”

02:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Ayuntamiento lo justifica por estabilidad presupuestaria

En el año 2013, el Ayuntamiento de Madrid aprobó la venta de un tercio de sus pisos sociales para salvar de la quiebra con el objetivo de salvar la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo. El consistorio se desprendió de 1.800 inmuebles para evitar que la EMVS dejara de prestar servicio y de esta forma, seguir ayudando a las familias que se quedan en la calle.

El Ayuntamiento de Madrid conserva todavía más de 4.000 viviendas sociales pero el problema se plantea en aquellos pisos que en su día eran propiedad del consistorio pero que ahora controlan los llamados fondos buitre (la venta se realizó a Blackstone) que compraron los pisos a un precio inmejorable, justo cuando el mercado inmobiliario pasaba por sus horas más bajas.

Ayuntamiento de Madrid: 'Se vendieron los pisos porque es legal y por estabilidad presupuestaria'

05:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“El ayuntamiento de Madrid, como otros, ha hecho esto porque es legal, hay una ley de 2009 que lo permite, y en segundo lugar, para dar respuesta a un problema de estabilidad presupuestaria que exige corregir el ministerio de Hacienda.”, explica sin rodeos el coordinador general de gestión urbanística y vivienda del ayuntamiento de Madrid.

Juan José de Gracia intenta justificar que “el nuevo propietario tiene derecho a establecer nuevas condiciones dentro del tope marcado por la ley”. “Está subiendo los alquileres en tanto en cuanto si esos contratos estaban terminados o subrogados, pasan a otra fase”, asegura mientras defiende que la calificación de social se mantiene por el periodo acordado y la ley permite alterar las condiciones -como es éste caso de venta a un ‘fondo buitre’- dentro unos límites.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00