Andalucía, banco de pruebas
La directora de Hora 25 analiza la peculiaridad de las recien convocadas elecciones andaluzas. La apuesta de Susana Díaz por una mayoría absoluta, el efecto Podemos sobre Izquierda Unida o la incertidumbre de pactos futuros.
![La firma de Àngels Barceló del 27 de enero de 2015](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La firma de Àngels Barceló del 27 de enero de 2015
01:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Ayer marcamos una nueva fecha en el apretado calendario electoral de este año que hemos estrenado hace poco. El 22 de marzo elecciones en Andalucía. Tienen estos comicios una peculiaridad importante, son los primeros. El primer test para todo el movimiento político que llevamos meses viviendo y que se refleja en las encuestas pero del que desconocemos la realidad.
Susana Díaz va a ser la primera dirigente política que se va a enfrentar al fenómeno Podemos, al que, además coge en proceso de construcción en Andalucía. También van a ser las primeras elecciones, vamos a llamar domésticas, para Podemos, que tendrá que plantear un programa de gobierno, de política real, de concreciones, llámenlas como quieran, becas comedor, sanidad, educación, paro... Las primeras también para que Izquierda Unida compruebe el efecto del efecto Podemos, que les ha abocado a un cambio en el liderazgo nacional y a la enésima crisis interna en la coalición.
Así pues las elecciones en Andalucía se convierten en un auténtico banco de pruebas del que la actual presidenta solo puede salir con mayoría absoluta. Sin ella se perfila un futuro complicado, rotos los puentes con Izquierda Unida, y tras el fracaso, del pacto, aunque a ella no le gusta que lo califiquemos así. Fracaso no solo por ser incapaces de terminar la legislatura, fracaso por la demostración de que en este país el pacto natural de izquierdas es imposible. Le queda Podemos, y no parece que le apetezca hacer camino con ellos o el PP, al que tampoco quiere al lado.
Ayer, en este programa, Susana Díaz solo contemplaba la posibilidad de gobernar solitario, o con los andaluces como decía ella, pero en el Parlamento lo que funciona, y ella lo sabe, es la aritmética parlamentaria, y se ponga como se ponga, sin mayoría absoluta va a tener que tirar de calculadora. Todo un reto. Una jugada de estrategia, la convocatoria adelantada, que también tiene mucho de riesgo. Los partidos políticos tienen, pues, su primer examen el 22 de marzo.
![Àngels Barceló](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d0357246-16b1-4736-a41d-822ccc1eaa1f.png)
Àngels Barceló
Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...