Hablar por HablarReflejos
Sociedad | Actualidad
REFLEJOS

Luz: "Los exámenes de nacionalidad son más o menos estrictos en función del registro civil"

¿Desde qué año está la capital de España en Madrid? ¿Cuál es el nombre del Director General de la Policía? ¿Cómo se hace una paella? Estas son algunas de las preguntas de los exámenes

Luz: 'Los exámenes de nacionalidad son más o menos estrictos en función del registro civil'

Luz: 'Los exámenes de nacionalidad son más o menos estrictos en función del registro civil'

08:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Lorena Martínez es peruana y hace ocho años vino a España. Hizo aquí bachillerato, un grado superior en documentación sanitaria y estuvo trabajando hasta que tuvo a su hijo. Ella es una de las personas que busca obtener la nacionalidad española pero, por un error administrativo, se lo denegaron hace casi dos años. Ahora ha presentado un recurso pero no le ofrecen respuesta ni solución.

Luz Elena forma parte, desde el año 2002, de la Asociación Profesional de Abogados de Extranjería de Madrid. Una agrupación de abogados que ofrecen asistencia legal a personas las migrantes para solucionar, entre otras cosas, los temas relacionados con la solicitud de nacionalidad. "El Código Civil y la Ley del Registro Civil recogen los requisitos puntuales de acceso a la nacionalidad. Entre ellos se encuentran el dominio del idioma, la residencia en España con un mínimo de dos años y la integración social" explica Luz.

  • exámenes de nacionalidad

Al no existir un examen oficial ni un criterio unificado, la exigencia de los cuestionarios difiere en función de los registros civiles de cada una de las comunidades autónomas. Por ello, en algunas ocasiones los exámenes son asequibles y, en otras ocasiones, realizan preguntas sobre los jugadores de fútbol, los personajes del mundo del corazón, santos de una localidad, bailes tradicionales... Preguntas que, según afirma Luz, han sido catalogadas por la Audiencia Nacional como arbitrarias.

Es un examen al que solo se pueden presentar una vez en la vida y que, por coste de las tasas judiciales, el procurador y los abogados, supone un gran esfuerzo recurrir a la Audiencia Nacional o al Tribunal Supremo. Hablamos de unas cifras que rondan los 400.000 expedientes tramitados en el año 2013 y 70.000 que fueron denegados, pero no se olviden que detrás de estos números se encuentran miles de nombres propios que buscan tener los mismos derechos que cualquier ciudadano español.

Elena Sánchez

Elena Sánchez

Redactora y productora en Cadena SER. Hablar por Hablar (2013 - 2018) y en el Faro (2018 - actualidad)....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00