Jorge Lanata: "Pocos creen la teoría del suicidio"
El periodista argentino Jorge Lanata nos explica la situación 72 horas después de la muerte del fiscal Nisman

El fiscal Alberto Nisman en una comparencia la semana pasada(Reuters)

Barcelona
Tres días después de la muerte del fiscal Nisman, el escepticismo de los argentinos va en aumento. La versión oficial del gobierno habla de suicidio, pero mucha gente lo pone en duda. Jorge Lanata nos ayuda a comprender lo que está ocurriendo en Argentina, después de que esta muerte haya removido los cimientos políticos de su país, en pleno año electoral. Para Lanata "a medida que se avanza en la investigación de la muerte de Nisman, más parece una comedia de errores".
Jorge Lanata: 'La investigación de la muerte parece una comedia de errores'
19:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El fiscal Alberto Nisman llevaba 10 años investigando el gravísimo atentado de 1994 contra un centro judío de Buenos Aires, que provocó 85 muertos y cientos de heridos. "En el transcurso de esa investigación descubre indicios de un acuerdo entre el gobierno de Cristina Fernández e Irán, para encubrir a los acusados del atentado" señala Lanata. "Es muy difícil creer que un hombre que ha dedicado 10 años a una investigación judicial, decida quitarse la vida el día antes de presentar sus pruebas ante el Parlamento", concluye Lanata.
"Su escrito de denuncia es muy directo y asertivo, señala abiertamente a la presidenta", comenta el periodista luego de que el juez del caso hiciera público hace unas horas el escrito oficial de denuncia del fiscal fallecido.