Tráfico: ¿reglamento o chapuza?
"Sería conveniente identificar al autor de la chapuza y a ser posible no encomendarle su corrección, porque si ha habido algo exitoso en este país en las últimas décadas ha sido la lucha contra los accidentes de circulación"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KNXCPZMDYRPS5JGVM6ZZVPQ64E.jpg?auth=0970e60765fb3cbc0e8d44a055c1377e010f51c7cc93a82e404ecc523d1c6d97&quality=70&width=650&height=322&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KNXCPZMDYRPS5JGVM6ZZVPQ64E.jpg?auth=0970e60765fb3cbc0e8d44a055c1377e010f51c7cc93a82e404ecc523d1c6d97)
Madrid
El Consejo de Estado ha informado sobre el nuevo Reglamento General de Circulación con una dureza inusitada. Dice que el reglamento no tiene el apoyo del ministerio del Interior ni del de Fomento, que invade competencias municipales que podrían ser objeto de recursos futuros y que tiene algún apartado, como el dedicado a las bicis, que debería ser suprimido o revisado totalmente, con preceptos ilógicos como que las bicis puedan circular por los arcenes de las autovías, cosa que no pueden hacer los ciclomotores.
La polémica del día:'Tráfico: ¿reglamento o chapuza?'
01:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y para la antología del absurdo subraya el artículo que afirma que "los vehículos en los que su conductor circule a pie no sobrepasarán la velocidad del paso humano". El Consejo recuerda que "quien circula a pie es peatón, no conductor, y en todo caso quien circula a pie siempre se mueve a velocidad de su propio paso". Sería conveniente identificar al autor de la chapuza y a ser posible no encomendarle su corrección, porque si ha habido algo exitoso en este país en las últimas décadas ha sido la lucha contra los accidentes de circulación que hemos dividido por cinco cuando se ha multiplicado por cinco el parque automovilístico. Y conviene no estropearlo.
Más información