El calzado inteligente que ayuda a invidentes a encontrar su destino
Una empresa de la India ha creado unas plantillas que, conectadas mediante bluetooth a una aplicación de móvil, indican por medio de vibraciones el camino que hay que seguir
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VTCIDQSBFKULDPHNE47UQI5RI.jpg?auth=5efb82c471d4d1328a7087b1a33a1f3aab750566a55bd44ab1b76490c81bf03c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Photo: Lechal.com
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VTCIDQSBFKULDPHNE47UQI5RI.jpg?auth=5efb82c471d4d1328a7087b1a33a1f3aab750566a55bd44ab1b76490c81bf03c)
Madrid
Al reloj y a las gafas inteligentes se suma ahora el calzado. La empresa india Ducere Technologies ha desarrollado un dispositivo que, añadido a unas plantillas de zapato, se convierte en un guía eficaz por cualquier ciudad del mundo. El dispositivo se conecta a una aplicación de teléfono móvil que utiliza el servicio de Google Maps. Sólo hay que introducir la dirección de destino en la aplicación, y los zapatos ayudan a llegar gracias a las vibraciones de las plantillas. "Ayuda a la gente a llegar a sus destinos sin necesidad de mirar un mapa", asegura Sonia Benajamin, responsable de Comunicación y de Desarrollo Empresarial de la compañía. "Lo hace conectando el chip del zapato a una aplicación del teléfono mediante bluetooth. Introduces tu destino en la app y los zapatos te llevan mediante vibraciones. Si debes ir a la izquierda, el zapato izquierdo vibra. Si es a la derecha, es el derecho el que vibra".
La idea inicial de la compañía era desarrollar una tecnología ya existente, la del microchip que vibra, para ayudar a las personas con problemas de visión. "Trabajar con personas con problemas de visión es un reto doble", señala Sonia Benjamin. "Podemos probar con ellos nuestros zapatos, y hemos recibido financiación para que sigamos trabajando e investigando en ese campo. Además, por cada par de zapatos que se venden, se utiliza un porcentaje para reinvertirlo en investigación y ayudar a personas con discapacidad visual".
Pero a medida que profundizaban en su investigación, en Ducere Technologies se dieron cuenta de que se podía dar otros usos a los zapatos inteligentes. Por ejemplo: para deportistas, porque los zapatos permiten contar los pasos y calcular las calorías que se han quemado; y también para turistas, ya que se puede utilizar la aplicación para realizar las rutas y llegar hasta los lugares destacados o de mayor interés.
El proyecto se denomina 'Lechal Shoes' ('Lechal' significa 'llévame contigo' en hindi) y empezará a distribuir sus calzados inteligentes por todo el mundo a partir de la próxima primavera. En estos momentos sólo se pueden adquirir previa reserva en la página web, aunque a finales de 2015 se podrán comprar físicamente en las tiendas gracias a los acuerdos que se están cerrando con distribuidores de multitud de países, entre ellos España. El precio de las plantillas ronda los 120 euros, y el de los zapatos ya montados con el dispositivo, los 235 euros.
![Carlos Cala](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/9899aa08-df0a-44e0-98e2-16bf263240dc.png)
Carlos Cala
Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...