¿Prohibimos o permitimos el móvil en las aulas?
"Sospecho que enseñar a jugar prohibiendo la pelota es poco menos que imposible"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UOLCFCBVYJKVBELZYKBSJ3LBHU.jpg?auth=0e1226d8612770d6411a2d0465c413e558a41ee903ec431934330f613054c74f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UOLCFCBVYJKVBELZYKBSJ3LBHU.jpg?auth=0e1226d8612770d6411a2d0465c413e558a41ee903ec431934330f613054c74f)
Madrid
Según el INE, seis de cada diez niños españoles entre 10 y 15 años tienen móvil. Y a los 15, nueve de cada diez. La generalización de su uso ha provocado un terremoto en los centros escolares y las autoridades educativas han adoptado soluciones distintas: desde la prohibición absoluta en Castilla a Mancha, hasta la recomendación de que los centros lo incorporen como herramienta educativa, que ha hecho la Generalitat de Cataluña.
La polémica del día: '¿Prohibimos o permitimos el móvil en las aulas?'
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Si la concentración y la atención son imprescindibles en la enseñanza, se podría defender la prohibición de estos dispositivos que, evidentemente, pueden ser elementos de distracción. Pero se podría sostener justo lo contrario: si el aula educa, también debería hacerlo en el uso adecuado de estas herramientas imprescindibles en nuestra sociedad e incluso aprovechar su potencial en la enseñanza de conocimientos. Porque sospecho que enseñar a jugar prohibiendo la pelota es poco menos que imposible.