Hoy por HoyLa entrevista
Actualidad
Exámenes de "españolidad"

Si no puedes nombrar a cinco reyes, no puedes ser español

La falta de una prueba estándar provoca, en ocasiones, situaciones surrealistas a la hora de conseguir la nacionalidad española

Barcelona

¿Sabrían ustedes decir cuándo se produjo “La Gloriosa”? ¿Y decir tres personajes del Siglo de Oro? ¿Y nombrar al menos a cinco reyes españoles? Si no son capaces de responder a estas preguntas, quizás ustedes no deberían gozar de los derechos y responder de las obligaciones que supone tener pasaporte español. Al menos eso creen algunos jueces que hacen preguntas como estas a las personas que tratan de lograr la nacionalidad de nuestro país. Esta mañana en Hoy por hoy con Gemma Nierga hemos descubiero los problemas a los que se enfrentan las personas que intentan acceder a la nacionalidad española y nos hemos preguntado si está situación va a continuar así.

Antonio Mbengani explica cómo fue su test de integración para conseguir la nacionalidad española

22:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antonio Mbengani tiene 51 años y nació en Congo aunque lleva casi 25 años residiendo en nuestro país. En 2010 decidió pedir la nacionalidad pero tuvo la mala suerte de encontrarse con un juez que, digamos, puso el listón muy alto en esa prueba de integración. “Me preguntaron muchas cosas, la mayoría, la verdad, del Siglo XVI”. Antonio no supo decir el nombre de ningún escritor de aquel siglo. Tampoco había podido prepararse: “no te dan mucha opción, solo te dicen que te van a preguntar sobre tu conocimiento sobre España” explica este padre de 4 hijos casado con una española.

La falta de una prueba estándar provoca, en ocasiones, situaciones surrealistas. Antonio, por ejemplo pensó que le preguntarían “sobre la fiesta nacional o la Constitución española” y sin embargo se encontró con un examen propio de las pruebas de selectividad. Tampoco el trato por parte del juez fue agradable: “Te pregunta de tú a tú, directamente, te quedas un poco bloqueado”.

Antonio hizo esta suerte de “test de españolidad” en el Registro Civil de Getafe, donde reside. Se trata de uno de los lugares más temidos por los extranjeros que quieren conseguir el pasaporte español ya que el juez que hace el examen tiene fama de ser muy duro en sus evaluaciones. “Es un tipo seco, no te dice ni buenos días. Al juez le puedo entender, pero el en general el Ministerio de Justicia tendría que mirar un poco” se queja Mbengani.

La solicitud de nacionalidad de Antonio fue rechazada pero él decidió recurrir. Al fin y al cabo se trata de demostrar suficiente grado de integración en la sociedad española y en su caso, además de tener un trabajo estable desde hace más de 20 años, haber formado una familia y pagar religiosamente su hipoteca, Antonio puede presumir de tener una foto personal con el expresidente José Luís Rodríguez Zapatero. Y es que el congoleño fue uno de los 100 seleccionados para el programa ‘Tengo una pregunta para usted’ de TVE y pudo plantear sus dudas al entonces presidente que tras el show se retrató con él. Con todos estos antecedentes su recurso fue aceptado y Antonio jurará la Constitución el 10 de Junio, 5 años después de presentar la solicitud.

¿Es legal hacer este "examen"?

"El examen se introduce a partir de una instrucción del registro notarial en 2007 pero no es una norma establecida en la Constitución ni en el Código Civil" explica María Helena Bedoya, abogada del Centro de Información a Trabajadores Extranjeros de Comisión Obreras. La situación es tan surrealista que, dependiendo del juzgado, te pueden preguntar “por tu vida íntima” y en otros caso, como en Cataluña preguntan “por fiestas en Madrid”, algo que esta abogada considera capcioso. Otro ejemplo: la última ‘moda’ en los registros civiles catalanes es preguntar dónde está el Palacio de la Magdalena que se encuentra a más de 700 km de Barcelona, en Santander. Y el problema no está solo en la aleatoriedad de las preguntas de este test sino que además, en muchos casos, según Bedoya, ni si quiere es el juez el que realiza la prueba si no los funcionarios del juzgado.

Nueva prueba igual para todos en el futuro

En teoría todos estos líos se acabarán el día en que el Gobierno apruebe el anunciado Decreto Ley que prevé una prueba unitaria. Ese anuncio se produjo en 2013, sin embargo, dicho Decreto se encuentra en un cajón desde que dimitiera el Ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón. Hasta entonces, muchos extranjeros seguirán enfrentándose a preguntas para demostrar su integración en España, que ni siquiera muchos de nosotros sabríamos contestar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00