¿Más seguridad a cambio de menos libertades?
Los atentados en Francia han disparado en nivel de alerta en los principales países de occidente. La propuesta de aumentar la seguridad ciudadana implicaría la reducción de libertades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WS6NK2LDQRJSDPQDS2OHP7IGVE.jpg?auth=5871c4a1792fe9f773f1987f6dce681e1dd5e45ceba89140fdefab20297831da&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GRA249. MÁLAGA 09/01/2015.- Un agente del Cuerpo Nacional de Policía en labores de vigilancia en una de las terminales del aeropuerto de Málaga, dentro de las medidas derivadas de la elevación por parte del Ministerio del Interior del nivel actual de aler / Jorge Zapata (EFE)
![GRA249. MÁLAGA 09/01/2015.- Un agente del Cuerpo Nacional de Policía en labores de vigilancia en una de las terminales del aeropuerto de Málaga, dentro de las medidas derivadas de la elevación por parte del Ministerio del Interior del nivel actual de aler](https://cadenaser.com/resizer/v2/WS6NK2LDQRJSDPQDS2OHP7IGVE.jpg?auth=5871c4a1792fe9f773f1987f6dce681e1dd5e45ceba89140fdefab20297831da)
Madrid
¿Más seguridad a cambio de menos libertades? Los atentados en Francia han disparado el nivel de alerta en los principales países de occidente. La principal respuesta es el endurecimiento de la seguridad, un aumento del control que las administraciones tendrían sobre los ciudadanos, lo que provocaría un desequilibrio del binomio seguridad-libertades. El primer ejemplo está en el europarlamento, donde se está debatiendo la creación de un registro europeo de pasajeros, decisión que entraría en conflicto con el tratado de Schengen, que permite la libre circulación de ciudadanos por la Unión.
Ignasi Guardans: 'Limitar Schengen sería estéril'
04:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El debate también ha llegado a la arena política de nuestro país. Si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguraba esta mañana que la modificación de este tratado no está ahora mismo sobre la mesa, el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, que no descartaba llegar a un acuerdo con el PP para un recorte de las libertades en favor de la seguridad y la lucha contra el terrorismo. Hablaremos con Hernando para conocer qué libertades podrían verse afectadas.
Comicios de mayo
Sin sorpresas, Carlos Floriano ha sido elegido por el comité ejecutivo del PP, presidido por Rajoy, como director de campaña del partido para las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán en mayo. Floriano repite al frente de la campaña como ya hizo para las elecciones europeas.
Sobre las encuestas para esos comicios, hoy los populares han dado a conocer los resultados que ellos manejan. Rajoy ha asegurado que el PP ganaría todos los comicios, los locales, los autonómicos y las generales. La formación de Pablo Iglesias, Podemos, sería la segunda fuerza en esta encuesta realizada por Génova.
Esta noche la tertulia con Paco Giménez Alemán, Milagros Pérez Oliva y Fernando Vallespín.