El regreso de Manuel de Falla
Viajamos con Nieves Concostrina al 9 de enero de 1947, fecha en la que los restos del compositor llegaron a Cádiz


Madrid
Este viernes se cumplen 68 años de la llegada a España de los restos del compositor Manuel de Falla, un retorno que el régimen quiso disfrazar de triunfo franquista. El músico pasó sus últimos años en Argentina, país en el que murió poco antes de convertirse en un venerable septuagenario
El regreso de Manuel de Falla
11:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los republicanos exiliados en Argentina, consideraban a Falla uno de los suyos por su rechazo a Franco. Pero el dictador también lo consideraba de su bando por ser católico. Franco no concebía que un hombre tan cristiano pudiera ser antifranquista.
La llegada de los restos mortales del compositor paralizaron Cádiz. Falla, poco amigo de los homenajes, fue recibido con la mayor de las verbenas. No faltaron ni desfiles, ni cortejos ni salvas.
Esta tarde, en 'Todo por la radio', viajamos con Nieves Concostrina al pasado, como cada semana en su sección 'Pretérito imperfecto'.
Todo por la radio: Elvis Presley resucita a base de polvorones
46:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles