Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Bares y restaurantes deben informar sobre alérgenos en sus menús

Este sábado ha entrado en vigor la normativa europea que permite a los clientes solicitar información a los restauradores sobre los alimentos que pueden provocar alguna reacción alérgica

La normativa europea permite a los clientes solicitar información a los restauradores sobre los alimentos(GETTY)

La normativa europea permite a los clientes solicitar información a los restauradores sobre los alimentos

Madrid

A partir de este sábado todos los bares y restaurantes estarán obligados a especificar cuáles de sus platos llevan productos alérgenos. Así lo establece una norma europea, aprobada hace tres años y que llega con polémica ya que ni hosteleros ni alérgicos pueden asegurar que los establecimientos cumplan al cien por cien la normativa. La Federación Española de Hosteleros asegura que son fechas muy complicadas. "No se ha dispuesto del suficiente tiempo ni de los recursos para poder realizar los períodos de adaptación", asegura Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), consideran que los establecimientos han tenido tiempo suficiente para aplicar la norma, y animan a los consumidores a denunciar los casos que se incumplan. "Ha habido un período de adaptación bastante amplio. Se sabía desde hace mucho", y añade: "recomendamos a los ciudadanos que denuncien y reclamen, se trata de una norma que se tiene que cumplir", asegura su portavoz.

En la calle, la realidad es muy distinta, dependiendo del tipo de establecimiento. Algunos ya tienen todo listo para aplicar la norma. Sin embargo, otros establecimientos la desconocen o aseguran no han tenido tiempo de aplicarla. "Nosotros ya tenemos todo listo, el cartel que anuncia a los clientes que tienen el listado de alérgenos a su disposición y el listado completos de alérgenos de todos nuestros productos", asegura la encargada de una cafetería en el centro de Madrid.

La información sobre productos alérgenos se tiene que proporcionar de forma oral, escrita o a través de dispositivos electrónicos. Su aplicación afecta a más de 340.000 bares y restaurantes en toda España y son las Comunidades Autónomas las encargadas de su control. Su incumplimiento prevé multas que oscilan entre los 5.000 y los 600.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00