¿Se excede Google o se pasa la ley?
Las partes podrían llegar a acuerdos, como en otros países, pero con una ley que impone el canon a unos y no permite que los otros renuncien al cobro, el acuerdo parece imposible

La polémica del día: '¿Se excede Google o se pasa la ley?'
01:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Google News cerrará en España a partir del 16 de diciembre y la empresa matriz dejará de reseñar medios españoles en su servicio internacional. Lo hace porque no está dispuesta a pagar el canon, de carácter irrenunciable, que establece la Ley de Propiedad Intelectual que entrará en vigor el 1 de enero.
El portazo es monumental. Y con él todos pierden. Google una parte de sus contenidos, los editores, aparte de unos ingresos virtuales, una buena parte del tráfico en internet, los usuarios una ventana en la red. En el fondo la cuestión es si agregadores como Google News son un negocio parásito que vive de otros o un servicio que da visibilidad a otros. Seguramente ambas cosas y se trataría de saber si la mera visibilidad compensa a los medios que son indexados. Las partes podrían llegar a acuerdos, como en otros países, pero con una ley que impone el canon a unos y no permite que los otros renuncien al cobro, el acuerdo parece imposible.