¿Vivir con 300 euros?
Es la renta mínima de menor cuantía de España, en Murcia. Cada Comunidad Autónoma decide la duración, los requisitos para acceder a ella, quién los gestiona, la cuantía… hasta el término con el que se denomina es distinto
Comunidad de Madrid
Escucha el tramo completo de 'Hora 25'
Hora 25 (11/12/2014 - Tramo de 21:00 a 22:00)
59:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La idea del sistema de rentas mínimas es poder dar cobertura, garantizar un mínimo de subsistencia, a las personas que estén en situación de necesidad, que no pueden ver sus necesidades básicas cubiertas.
Ahora hay 17 sistemas de rentas mínimas, uno por comunidad autónoma. Y cada sistema tiene diferentes requisitos para acceder, diferentes cuantías de prestación, distinto tiempo de duración de la ayuda... hasta los nombres son distintos. Ejemplos: la ayuda de cuantía más baja la tiene Murcia, de 300 euros al mes; las más altas, en País Vasco o Navarra, que pueden pasar de los 900 euros para las personas con más necesidades con otras personas a cargo
Según los últimos datos del informe de Sanidad, el año pasado había 258.000 perceptores directos de estas Rentas Mínimas, y unas 380.000 personas dependientes de los perceptores. Es decir, un total de unas 637.000 personas estarían cubiertas por estas ayudas. Es un 15 por ciento más que en el año anterior, un ritmo de subida que indica la fuerte necesidad que está creando la crisis, pero que sigue siendo insuficiente para cubrir a las personas que están completamente desprotegidas.
¿Renta mínima o renta básica?
No son dos conceptos que estén enfrentados; son dos formas distintas de entender la protección social. La renta mínima aspira a que las personas que no ven cubiertas sus necesidades básicas cuenten con un apoyo económico mientras atraviesan esa situación; en cambio, la renta básica supone que toda la población reciba una asignación monetaria; al margen de su situación, de su nivel de renta... sencillamente, por ser ciudadano o residente en el país. La primera, la renta mínima, tiene a priori un encaje más sencillo en el modelo fiscal actual; la segunda, la renta básica, requeriría -lo dicen sus propios partidarios- una reforma del sistema impositivo más a fondo.