La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura
el editorial de carles francino

Romper las cadenas

Tampoco está mal que hagamos examen de conciencia y recuperemos el valor de la responsabilidad individual. Sobre todo porque eso sirve también para problemas como la violencia machista

El editorial de Carles Francino: 'Romper las cadenas'

El editorial de Carles Francino: 'Romper las cadenas'

03:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Parece que lo hayan hecho a medida para España, pero tampoco hace falta exagerar: el Día Internacional contra la Corrupción que se conmemora hoy tiene casi una década de historia. Lo aprobó Naciones Unidas en 2003 y se celebró por vez primera en 2005, o sea que no es ni nuevo ni sólo nuestro, aunque es verdad que coincide hoy mismo con un buen ramillete de noticias (entre ellas las peticiones de penas del caso Urdangarín o el futuro del juez Ruz en el caso Gürtel) que le dan a la fecha un aire así como muy familiar, como muy nuestro. Y la verdad es que no faltan razones para sentirlo así, no sólo de percepción sino de datos, porque ahora mismo en España están abiertos 1.800 procesos judiciales por corrupción.

En cualquier caso me gustaría detenerme en el lema de este año y hacerlo extensivo a otros ámbitos. La ONU ha elegido como lema “Rompe la cadena de la corrupción”, y creo que eso nos interpela directamente a todos por nuestra condición de ciudadanos. Luego cada uno sabrá en qué medida, pero la corrupción –no nos engañemos– existe por la complicidad, la connivencia o la tolerancia de bastantes personas, no son sólo cuatro gatos. Y aunque esto no debe servir de ninguna manera para diluir responsabilidades de los grandes culpables –que los hay– tampoco está mal que hagamos examen de conciencia y recuperemos el valor de la responsabilidad individual. Sobre todo porque eso sirve también para problemas como la violencia machista o la que rodea en ocasiones al mundo del fútbol, por citar sólo dos asuntos que desgraciadamente están de actualidad. No es lo mismo, por ejemplo, dar un paso al frente cuando en el ámbito familiar o vecinal existen sospechas fundadas de maltrato a una mujer... no es lo mismo actuar, denunciar, que refugiarse en el socorrido: “es un asunto privado”. Como no es lo mismo que un entrenador diga que si sancionamos los insultos nos podemos quedar solos, no es lo mismo que si otro entrenador asegura que el insulto es también una forma de violencia, que lo es. Resumiendo: no todos los males vienen de un universo ajeno a nosotros; nos afectan, nos conciernen y, según cómo actuemos, nos manchan. Y al final, como decía la otra noche en LaSexta el filósofo Emilio Lledó: “lo importante es poder mirarte en el espejo y no avergonzarte de ti mismo”. Pues eso.

El director de 'La Ventana' Carles Francino en un momento del programa

El director de 'La Ventana' Carles Francino en un momento del programa

El director de 'La Ventana' Carles Francino en un momento del programa

El director de 'La Ventana' Carles Francino en un momento del programa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00