"Los menores siguen viviendo este trauma por la legislación vigente y la aplicación de la justicia"
Pablo Nieva es psicólogo y coordinador del Programa de Atención a Menores de Víctimas de Violencia de Género, puesto en marcha a través del Colegio Oficial de Psicología en Castilla La Mancha
'Los menores siguen viviendo este trauma por la legislación vigente'
14:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
¿Qué ocurre con los menores que son expuestos a la violencia de género? Se les llama las víctimas invisibles porque aunque sufren la violencia de en sus hogares, aunque no están registrados en las estadísticas oficiales. Son víctimas invisibles. Pero son víctimas directas, sin voz, ocultas y desamparadas. Presenciar la violencia ejercida sobre sus madres, les convierte también en victimas.
Más información
Desde hace unos meses en la Castilla La Mancha se lleva a cabo un programa dirigido a los hijos de mujeres maltratadas, que sufren secuelas físicas, emocionales. El único requisito para ser atendidos es que las madres ya no convivan con el maltratador.
Pablo Nieva Coordinador del Programa de Atención a Menores de Victimas de Violencia de Género que se ha puesto en marcha a través del Colegio Oficial de Psicología de esta comunidad ha explicado que los menores sufren enormes secuelas pero la mayor dificultad es el momento en el que la mujer se separa y el niño tiene que pasar vacaciones y fines de semanas alternos con el padre que ejerce la violencia "por el hecho de que un juez le diga que no se puede acercar a su mujer, no va a cambiar su conducta. Va seguir ejerciendo esa violencia, y la va a ejercer por medio de su hijo "
En su opinión "si hubiera una mayor sensibilización en el área legislativo y judicial no haría falta programas de este tipo. Nuestros jueces y juezas no tienen ninguna formación específica en este tema. Y prevalece el derecho del padre sobre el menor"