"¿Qué nos pasa con el inglés"?
El nivel de los españoles sigue por debajo de la media europea
Según la Unión Europea estamos a la cola en cuanto al aprendizaje del inglés y otros idiomas aunque hemos mejorado en los últimos 7 años, los expertos destacan que las nuevas generaciones empiezan a dominarlo más.
Aun así, la sensación y la realidad de mucha gente es que seguimos teniendo escasos conocimientos del mismo. Así lo describía una lectora de EL PAÍS, Belén Martín Rincón, ayer en una carta al director que ha inspirado hoy a nuestra observadora Elvira Lindo para preguntarse "¿Qué nos pasa con el inglés"?
En opinión de Ximo Espinosa, gerente del Centro de Idiomas "Lenguas Vivas" en Valencia, centro oficial examinador de la Universidad de Cambridge el problema está en el sistema educativo "aunque está reaccionado". "Es pronto para ver los resultados pero a largo plazo se verán gracias a las mejoras en educación infantil por ejemplo".
Además, existe un creciente interés por el idioma porque "los más jóvenes lo necesitan para disfrutar de sus aficiones en un mundo globalizado". "Hay que verlo como una herramienta de comunicación y no como una asignatura obligatoria".
Asegura que nunca es tarde para ponerse con el inglés y que por supuesto las películas sin doblar, perder el miedo al ridículo, dedicar tiempo eficiente a su estudio y en centros con profesionales acreditados, es fundamental para mejorar el nivel.
![Laura Piñero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3cc9ee03-ab19-47c6-95b3-d6c30dd637f1.png)
Laura Piñero
Cartagena (1985) Periodista de la SER desde 2009. Ha pasado por Hoy por Hoy, A vivir Madrid y actualmente...