"La puerta de la negociación no la tiene que cerrar Cataluña"
El coordinador general de Convergencia, Josep Rull, asegura que su partido mantiene su oferta al Gobierno a pesar del rechazo del Presidente
![Josep Rull en Hora 25: 'La puerta de la negociación no debe cerrarla cataluña'](https://cadenaser.com/resizer/v2/PKT45NFQBNMWROQGPGASICZW7M.jpg?auth=0fe35127dc7c3ee890e3e61b8c886c562ea7b8b3c605ea45dbdcbe1eb098ecf6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Josep Rull en Hora 25: 'La puerta de la negociación no debe cerrarla cataluña'
09:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Convergencia reconoce que las vías de comunicación con el Gobierno se encuentran en un momento muy malo, después de escuchar la intervención de Rajoy tres días después de la consulta del domingo. Sin embargo, insisten en que no serán ellos los que descarten definitivamente la vía de la negociación. Josep Rull ha asegurado en 'Hora 25' que "No descartamos nunca el diálogo pero insistimos hay un renuncia muy clara a hacer política" por parte del Presidente del Gobierno al que acusa de mantenerse en un "discurso fosilizado".
El coordinador general de CDC advierte de que los catalanes quieren que se negocie pero que Rajoy está incapacitado para hacerlo porque "es prisionero de sus palabras y de sus hechos. Ha creado un clima de tensión, empezando por el Estatuto de Cataluña, que le deja poco márgen de maniobra".
Rull se ha mostrado incrédulo respecto a la independencia de la fiscalía en este caso que el Presidente aseguraba en su rueda de prensa del miércoles. "Alicia Sánchez Camacho ha ejercido de profesa. Ella explica lo que va a hacer la fiscalía y menoscaba el estado de derecho en España. Rajoy era muy poco creíble cuando decía que no había relación con la fiscalía. Se lo cree muy poca gente".
"Si no podemos pactar referendum tendremos que utilizar las urnas de algún modo con caracter plebiscitario", avisa Rull al anunciar la ronda de conversaciones que el presidente Artur Mas inicia mañana. La prioridad, asegura, no es la alternativa que propone Esquerra para desarrollar unas elecciones constituyentes y un gobierno de unidad nacional pero tampoco la reforma que propone el PSOE. "Nosotros insistimos en la consulta popular, en un referendum, es la idea básica y fundamental".