El chollo fiscal de Luxemburgo
Una investigación periodística destapa los acuerdos alcanzados por decenas de multinacionales con el gobierno de Luxemburgo para evadir impuestos en los países en los que tienen actividad
Madrid
Decenas de periodistas reunidos en torno a un consorcio internacional (ICIJ) han investigado durante seis meses más de 28.000 documentos con información sobre las prácticas fiscales de algunas de las principales empresas europeas y mundiales que han encontrado en Luxemburgo el aliado necesario para evadir impuestos en los países en los que tienen actividad. El resultado de esa investigación es un catálogo de prácticas fiscales y compañías que han acudido a esas fórmulas para reducir sustancialmente la factura fiscal.
Mar Cabra describe la investigación de #Luxleaks
08:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escucha la entrevista a Ignacio Ruiz Jarabo
04:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La información difundida desde anoche demuestra como algunas de esas empresas conseguían pagar tipos efectivos que alcazaban apenas un 1 por ciento. La investigación ha recopilado más de 500 acuerdos fiscales de grandes multinacionales como Pepsi, Ikea, Amazon o Burberry. Esos pactos se firmaron entre 2002 y 2010. Durante esos años Jean Claude Juncker, actual presidente de la Comisión Europea, fue ministro de economía o primer ministro de Luxemburgo. Europa investiga desde hace meses la legalidad de esos acuerdos. Juncker asegura que no interferirá en la investigación que corresponde a la comisaria de competencia.
Todos los detalles sobre #Luxleaks
21:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles