Esta política se acaba
Cerramos semana con la mirada de Luis García Montero. Es inevitable que se hable de corrupción y de política, protagonista estos días
![La mirada de Luis García Montero](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La mirada de Luis García Montero
02:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta semana que acaba, como este mes que acaba, como este año que se va acabando, ha vivido una vez más el protagonismo de las conversaciones sobre la corrupción. Conversaciones de calle, con rumor de cafetería, canción de cucharillas y tazas, de mesas y cuerpos. Como ‘Hora 25’ ayer jueves, en el Café Gijón.
Conversaciones de calle porque la mayoría absoluta del Partido Popular hizo que el Parlamento se negase el mismo jueves a tratar la corrupción en un debate especial. Un día antes, el miércoles, como un animal faldero de Rajoy, el Parlamento de Partido Popular se limitó a aplaudir el “y tú más” del presidente cuando la oposición le exigió responsabilidades.
Pero la calle habla, y va tomando conciencia de que no se trata solo de chorizos particulares, sino de toda una charcutería. Un sistema político con muchas grietas. Bajo el ademán chulesco de Esperanza Aguirre, bajo el pasmo de Rajoy, bajo las tramas organizadas que desvalijan las cuentas del Estado, late el comportamiento de los partidos, del Tribunal de Cuentas, de una mala financiación municipal, de la Fiscalía domada y de una avaricia neoliberal que no respeta lo público y que impone la acumulación de dinero fácil como ley de vida.
El descrédito de la política, el virus que infecta nuestra sociedad, no se debe solo a los casos de corrupción. Hace daño sobre todo la inutilidad de la política a la hora de solucionar los problemas de los ciudadanos. La corrupción es uno más. Hay otros muchos, como la organización del territorio o la economía.
En esta semana, el Gobierno, sin dar alternativas, ha promovido una vez más la prohibición de la consulta en Cataluña el 9 de noviembre.
Tampoco soluciona una inercia económica loca cada vez más clasista. El informe de Oxfam Intermón nos ha explicado que las 16 personas más ricas acumulan ya el mismo dinero que los 14 millones de personas más pobres. La clamorosa inutilidad del Gobierno, su silencio pasmado, exige una nueva forma de politización con rumor de calle y de conversaciones en los cafés.
Lo bueno de esta semana, de este mes, de este año, y quizá de este Gobierno, es que poco a poco se van acabando.
![Luis García Montero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e28b4eda-1ca8-4944-b7b3-cc61a2e62530.png)
Luis García Montero
Luis García Montero (Granada, 1958), poeta, narrador, ensayista y catedrático de Literatura Española...