Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad

Rojo, verde y azul

Rojo, verde y azul

Rojo, verde y azul

03:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"He intentado tirar el penalti como Messi; he mirado a un lado y he chutado a otro, pero no ha entrado".Emilio Botín participó el pasado viernes en un partidillo con amigos y socios italianos en el campo de la Juventus de Turín. "Vengo un poco perjudicado" confesó a un grupo de periodistas españoles antes de iniciar en Milán una cena "off the record" que relatan Miguel Jiménez en El País, Manel Pérez en La Vanguardia y Aurelio Fernández en El Mundo. No contemplaba su relevo y confesó su preocupación por Cataluña y por el auge de Podemos. Entre las innumerables tribunas que podemos leer esta mañana, destacan en El País la de su hermano, Jaime, y la de su principal rival, Isidro Fainè, presidente de la Caixa. "Sit ei terra levis" -"Que la tierra te sea ligera"-. Con el epitafio romanoglosa Jaime Botín a su hermano de quien destaca que "tuvo la facultad de quitarse importancia, lo que le granjeó el cariño de sus allegados y la inicial tranquilidad de sus oponentes". Y Fainé lo confirma: "un buen amigo y leal competidor", escribe. "Pese a nuestras discrepancias ha sido un hombre honesto, fiel a su palabra y compromisos". Fue "el hombre que nació banquero", resume Mariano Guindal en un perfil en el quedestaca quesi fue "un genio para unos y un irresponsable para otros, llevó al Santander a la cúspide la banca". ABC, en su editorial, entiende que "a muchos ciudadanos les resultará difícil entender, hoy en día, el reconocimiento de casi unánime a la figura de un banquero, pero así debe ser cuando ha culminado una trayectoria tan encomiable como la de Botín".

Pero la vida continúa y, como señala Cinco Días en primera,se inicia"la era Ana Botín"...

"Sucesión dinástica en el banco Santander", resume Le Figaro, mientras que un retrato de Ana Patricia Botín envuelta en un echarpe verde preside la primera del Financial Times. El diario de la City londinense constata que "todo queda en familia" aunque destaca los perfiles de tres de los hombres fuertes que rodearán a la nueva presidenta: Javier Marín,director del Santander; Matías Inciarte, vicepresidentey Nathan Bostock, vicedelegado de la filial británica.

Escocia-Cataluña, Cataluña-Escocia... se entremezclan en la prensa nacional e internacional...

"Otro país", titula Financial Times un reportaje de su corresponsal en España sobre Cataluña en el que parece lamentar que "justo ahora que la economía española comienza remontar, el país se enfrenta a una agría crisis política por las llamadas a la independencia en uno de sus más dinámicos territorios". "Los independentistas desafían al Gobierno", resume también el Wall Street Journal en un artículo asociado al referéndum escocés sobre el que el diario de la City utiliza toda su artillería. A la tribuna del financiero George Soros y un perfil del líder independentista Alex Salmond al que viene a definir en inglés como "un trilero del juego patriótico",añade un editorial que titula: "La decisión fatídica de Escocia" en el quedice claramente que "es una tontería" ycree queno es tarde para recordar a los escoceseslo mucho que se han beneficiado de ser británico" porque "Gran Bretaña essinónimo de una amplia e integradora visión del mundo".

En Cataluña, en cualquier caso, la Diada de hoytiene un peso histórico especial...

"El día en que Dios llegó tarde". El escritor Albert Sánchez Piñols, autor de la novela "Victus", describe en La Vanguardia con crudeza la sangrienta batalla que se desarrolló en las calles de Barcelona y que marcó el final de la Guerra de Secesión. "No podemos reconstruir políticamente el pasado como si visitásemos un parque temático" sostiene el diario en un editorial: "trescientos años después" en el que reconoce que"Catalunya perdió sus viejas constituciones, pero... hubo un florecimiento económico" y nació "el deseo de intervenir en la gobernación de España".

El tuit de hoy, Patiño, es una entrevista...

La concedida a El País por la ministra francesa de Justicia, Christiane Taubira, quien asegura que "si los presos de ETA lo piden y el Gobierno acepta, podrían ser trasladados a España"... Allá va...

Content not defined

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00