Adiós al hombre que buscó a Rodríguez
Madrid
Bendjelloul dedicó años de trabajo y todos sus ahorros a contar aquella historia que le había fascinado. “Stephen me contó la historia de Rodríguez y lo grande que había sido en Sudáfrica. Me pareció la mejor que había escuchado nunca”, aseguró el director. La vida de Rodríguez se convirtió en una obsesión porque Bendjelloul se dio cuenta de que aquella era una historia demasiado buena para tratarla sin cariño, sin dar con la manera idónea de narrarla. Lo que debía durar seis meses se convirtieron en cuatro años de trabajo, de pasión y de lucha por sacar su documental adelante.
Malik Bendjelloul ha sido hallado muerto en su casa de Estocolmo y se desconocen las causas de su muerte. Muere un director lleno de talento que consiguió conmover al mundo con la historia de un músico que pasó 40 años trabajando en una fábrica de Detroit sin saber que en la otra punta del mundo era una estrella desaparecida. Bendjelloul no ha sido el único en contar la historia de Rodríguez, pero su búsqueda sí fue la que consiguió la redención profesional del músico, la que le devolvió una gloria perdida que merece por aquellos dos fantásticos álbumes -editados a principios de los setenta- que el mundo decidió ignorar. Rodríguez, que ha vuelto a los escenarios, es ahora una estrella internacional, un hombre al que todo el mundo aprecia y respeta y lo es gracias a que un día un realizador sueco salió de su casa buscando una historia. Malik Bendjelloul ha muerto joven y con una escasa trayectoria pero demostrando el poder del cine documental para contar historias y para cambiar vidas.
Twitter: AcardenalR